Tess DUbervilles

Páginas: 12 (2850 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014

Universidad Francisco Gavidia
Centro Regional de Occidente










Introduccion.
Los Tratados Internacionales son según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, adoptada el 23 de mayo de 1969: Acuerdos escritos entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos,comúnmente es entre Estados o entre Estados y organismos internacionales.


Generalidades



Concepto.
Se entiende por tratado internacional el acuerdo formalmente expresado entre dos o más Estados por otro que se establece, enmienda o da fin a un vínculo jurídico preexistente.

El tratado internacional es la forma jurídica típica y más difundida para establecer la cooperación entre losEstados.

El tratado internacional en un sentido amplio, no es otra cosa que un negocio jurídico con características propias debido a la categoría de los sujetos que en él intervienen -Estados y otros sujetos de la Comunidad Internacional- y a otras peculiaridades, entre las que cabe poner de relieve a las reservas.
El profesor Jiménez de Aréchaga, ha definido al Tratado "Como toda concordancia devoluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinada a producir efectos jurídicos; es decir, a crear, modificar o extinguir un derecho”.

En la Convención de Viena de 1969 se define el tratado de una forma precisa. Se dice en su Art. 2, No. 1, literal a), que: "Se entiende por tratado, un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el DerechoInternacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos, cualquiera que sea su denominación particular".

La anterior definición pone de manifiesto:

1.- Que se reserva la denominación de tratado sólo para los acuerdos concertados en forma escrita, ya sea en un instrumento único o en varios conexos;

2.- Que la convención sólo contempla los tratados concertados entreEstados;

3.- Que los mismos están regidos por el Derecho Internacional; y,

4.- Que cabe la posibilidad de que reciban otras denominaciones:

- Convenciones: tratados en los cuales se estipulan normas de carácter general, que requerirán de una determinación posterior;

- Protocolos: documentos que se incluyen como anexos a un tratado a fin de aclarar su texto;

- Estatutos: acuerdo de tipocolectivo, que tiene por objeto establecer la normativa referente al funcionamiento de algún organismo internacional;

- Acuerdos: denominación que se da preferentemente a los tratados de tipo económico, financiero comercial y cultural;

- Modus Vivendi: acuerdos de carácter esencialmente temporal, destinados al establecimiento de normas para la regulación de una situación determinada;

-Compromisos: acuerdos que tienen por objeto someter un determinado litigio entre Estados al conocimiento y decisión de un tribunal internacional;

- Concordatos: tratados suscritos entre un determinado Estado y la Santa Sede, sobre materias religiosas;

- Cartas: acuerdos en los cuales se determinan derechos y deberes con relación a una cierta materia o donde se regula el funcionamiento de unaOrganización Internacional;

- Pactos de Contravenda: tratado que establece que con posterioridad los Estados Partes celebrarán otro tratado sobre la materia allí determinada; y,

- Declaraciones: acuerdos que tienen por finalidad establecer ciertos principios jurídicos o afirmar una actitud política que es compartida por los Estados Panes.

Lo anteriormente expuesto no quiere decir que nopuedan existir Acuerdos Internacionales con características distintas a las contempladas en la Convención de Viena. El propio Art. 3 de la misma señala que no afecta al valor jurídico de otros acuerdos el hecho de que no se apliquen la Convención a los siguientes:

a) Los celebrados entre Estados y otros sujetos de Derecho Internacional,

b) A los no celebrados por escrito.

Se deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tess
  • tess
  • Tess
  • Tess
  • tess
  • TESS
  • Tess
  • TESS FAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS