Test de kopitz

Páginas: 14 (3270 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2012
Diagnostico de lesión cerebral según la técnica de Koppitz, E.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2007; 11(3)

Roberto Valderrama.

Resumen
El Test Guestáltico visomotor de Bender, puede ser usado para realizar un análisis de tipo cualitativo mediante los
indicadores de Lesión Cerebral según Koppitz van a ser una excelente herramienta para establecer la hipótesis de
que exista una lesión cerebral obien rechazarla el que haya lesión cerebral. Esta técnica es valida para niños que
oscilan entre los 5 y 10 años de edad. Además se agregan los Indicadores de lesión cerebral para adolescentes y
adultos según la técnica de Anderson y Anderson, 1963 y Bell, 1971.
Abstract
The visomotor gestaltico of Bender can to be used to analyze the indicators of cerebral lesion with the technique
ofKoppitz goes to be an excellent instrument to establish the hypothesis that it exist a cerebral lesion or it reject
that there is a cerebral lesion. This technique is valid for children that it oscillate between 5 and 10 years old.
Moreover it is to add the indicators of cerebral lesion for adolescent and adult as Anderson and Anderson, 1963
and Bell, 1971.

Sistema de diagnóstico de lesióncerebral, según Koppitz
El Test Guestáltico Bender tiene un considerable valor para poder realizar un diagnóstico de la posible existencia
(hipótesis) de una perturbación neurológica; el presente sistema, abarca a infantes de los cinco años a los diez
años. Esto esta implicando, el que se recomienda la realización de una evaluación completa del desempeño del
paciente en el Test Bender; la cual, debeincluir los siguientes puntos a tomar en cuenta:
Las conductas observadas en los infantes que presentan una posible lesión cerebral son las siguientes:
A) Tiempo excesivo para terminar el test; es decir, más de 30 minutos o bien excesivamente poco tiempo, menos
de 4 minutos.
B) Trazan la figura con el dedo antes de dibujarla.
C) Ponen el dedo en cada parte de la tarjeta mientras la copia.D) Trabajan de memoria; es decir, mirando una sola vez la tarjeta.
E) Rotan la tarjeta y el papel y la copian rotada, volviendo el papel a su posición original al terminar.
F) Cuenta varias veces los puntos, líneas sinusoidales y otros elementos de los ítems sin logar la seguridad del
número correcto.
G) Dibujos y actos impulsivos: apresurados, borrar y corregir con mucho esfuerzo.
H)Frustración e insatisfacción con sus logros.
Existen dos variantes en cuanto a la conducta observada en infantes con la posibilidad de lesión cerebral.
I) Tipo I: Si presenta los incisos b, c, d, y e. Presenta el individuo que posiblemente tienen una lesión neurológica
y; por lo tanto, presentan necesidades de compensar su déficit perceptual
II) Tipo II: Si presenta los incisos a, b, g, y h. Presentaen personas que quieren lograr el perfeccionismo, y
compulsión que no tienen necesariamente una lesión cerebral; sino, más bien van a reflejar una actitud de índole
emocional que se da en infantes con algún problema emocional. Sin embargo, se puede llegar a presentar en

infantes con posible lesión cerebral. En dicho caso, los infantes que presentan lesión cerebral, con características
deltipo II, adoptan ésta conducta como defensa contra la impulsividad; pero, a diferencia de los niños que no
presentan lesión cerebral su conducta se manifiesta por una exacerbación tal como: el excederse en el tiempo,
cuentan varias veces los puntos, sin estar seguros, etc.
De lo anteriormente expuesto, Koppitz, 1964 llegó a la conclusión que los infantes que padecen de lesión cerebral
van aseguir el mismo patrón de crecimiento y evolución que los infantes que no presentan lesión cerebral;
aunque, la diferencia va a estribar en que su forma de trabajo es a un ritmo más lento y disparejo; es decir, se va
a presentar una disfunción en su capacidad de integrar la conducta y/o su mecanismo de control. Por ende; se
puede inferir que su percepción se ve alterada funcionando de modo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TEST DE BENDER – KOPITZ PARA NIÑOS
  • Test
  • Test
  • Test
  • Test
  • Test
  • Teste
  • Test

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS