Test De La Figura Compleja
MATERIALES:
- Dos hojas blancas de formato normal (hoja oficio).
- Algunos lápices de colores.
- Un cronoscopio.
- Un modelo de la figura a copiar.
TÉCNICA DE LA PRUEBA.
Se toma en dos tiempos
1. Una vez instalado el sujeto delante de la mesa, se le presenta el modelo en su posición normal, pidiéndole que lo copie haciéndole comprenderque no se trata de una prueba de dibujo. En la copia puede ser aproximativa en cuanto a las proporciones; lo esencial es no olvidar ninguno de los detalles del modelo. Si se trata de niños se les dice lo siguiente: ves este dibujo. Vas a tratar de copiar lo mejor que puedas, teniendo cuidado de no olvidar nada. Se le da al sujeto una hoja y un lápiz de color y comienza su copia, el examinador sigueel proceso y se limita a cambiar de lápiz de color en la siguiente forma: se le da un color diferente cada vez que un conjunto quede terminado y se marca en el borde de la hoja el orden de los colores empleados, de manera que a procedido el sujeto. (en general bastan 5 a 6 colores). Se toma el tiempo que dura la copia. Si en el curso de la copia el sujeto cambia la posición del modelo, hay quevolverlo a poner en la posición inicial. El sujeto puede modificar si desea, la posición de la hoja en la cual dibuja. Cuando el sujeto se detiene, se le pregunta si ha terminado, se anota el tiempo y se le saca la hoja en que ha terminado.
2. Después de una pausa de tres minutos, durante la cual se debe sacarse de la vista el modelo y la copia, se le da una hoja nueva y un lápiz ordinario y sele pide que ejecute el dibujo de memoria. Se toma el tiempo como la vez anterior. Una vez que el examinador esté en posición del dibujo y del de memoria, la prueba queda terminada, pero se puede preguntar que representa el modelo.
ADVERTENCIA SOBRE LA MANERA DE CONSIGNAR EL TIEMPO.
Para simplificar la toma se lo lleva al minuto superior: por ejemplo, todo el dibujo que haya durado más detres minutos pero menos de 4, lleva como anotación de tiempo 4 minutos; todo dibujo que haya durado más de 4 minutos pero menos 5, lleva como tiempo 5 minutos. En una palabra, todos los dibujos llevan un tiempo solamente en minutos, redondeando los segundos a minutos.
EVALUACIÓN NUMÉRICA DE LOS RESULTADOS.
Los elementos que se consideran constituidos del dibujo son los siguientes:
1.La cruz exterior junto al ángulo superior izquierdo del gran rectángulo.
2. El gran rectángulo, armadura de la figura.
3. La cruz de San Andrés, formada por las dos diagonales del Besct.2.
4. La mediana horizontal del rectángulo 2.
5. La mediana vertical del rectángulo 2.
6. El rectángulo interior (junto al costado izquierdo del rectángulo 2, limitado por las dos semidiagonales izquierda deeste y atravesando sobre la mediana) con sus 2 diagonales interiores.
7. El pequeño segmento sobre el lado superior horizontal del elemento 6.
8. Las 4 líneas paralelas situadas en el triángulo formado por la semimediana superior izquierda del rectángulo 2.
9. El triángulo rectángulo formado por el semilado superior del rectángulo 2, la prolongación superior de la mediana 5 y el segmento queune la cima de esta prolongación con el ángulo superior derecho del rectángulo 2.
10. La pequeña perpendicular al lado superior del rectángulo 2 situada debajo del elemento 9.
11. El círculo con los 3 puntos inscritos situados en el sector superior derecho del rectángulo 2.
12. Las 5 rayas paralelas situadas perpendicularmente sobre la diagonal inferior derecha del rectángulo 2.
13. Los 2 ladosiguales que forman el triángulo isósceles construido sobre el lado derecho del rectángulo 2 exterior a este.
14. El pequeño rombo situado en el vértice del triángulo 13.
15. El segmento situado en el triángulo 13, paralelo al lado derecho del rectángulo 2.
16. La prolongación de la mediana horizontal 4, que constituye la altura del triángulo 13.
17. La cruz inferior, comprendida la línea que...
Regístrate para leer el documento completo.