test
Leer texto: Capitulo 13 “Cualidades para trabajar mucho y bien” del libro “Ética para Ingenieros” de Rafael Escolá y José Ignacio Murillo
VERDADERO
FALSO
1. El autor sostiene que el orden parece que multiplica el tiempo, y además, da cabida a la constancia y a la tenacidad necesarias para lograr cada objetivo
X
2. Si bien ocurre en el tiempo, la puntualidad no tieneque ver con el orden
X
3. El orden productivo debe ser una característica del trabajo profesional porque ofrece siempre una buena jerarquización de las diversas actividades-
X
4. La constancia tiene tres variantes: a corto, a mediano y a largo plazo. Esta última es la que garantiza el buen desempeño al regir las políticas generales de una empresa.
X
5. El espíritu práctico no serelaciona con los temas teóricos de gestión
X
6. El autor señala que cuando hay que desarrollar un trabajo con dificultades, el hombre práctico, antes de cada atasco, se pregunta qué hará una vez lo resuelva
x
7. En relación al caso del Director de Proyectos, el autor indica que no es habitual tener claro que es positivo ver a priori lo innecesario.
x
8. La constancia o tenacidad a cortoplazo es útil para emprender y dirigir operaciones
x
9. Para tener un orden estático es necesario tener mentalidad de archivero
x
10. La puntualidad es una parte necesaria del orden. Y son objetos de ella tanto los tiempos iníciales como los finales
x
Test en línea 2
VERDADERO
FALSO
1. El trabajo, como actividad ardua, implica esfuerzo, constancia, permanencia, estabilidaden el tiempo. Por lo cual, estamos hablando de procesos de producción de bienes y/o servicios.
2. A través del trabajo el hombre paga su deuda con la sociedad a la que pertenece transforma la naturaleza, el mundo que nos rodea, utiliza los recursos disponibles y/ o crea otros.
3. Cuando una persona realiza un buen trabajo, se entiende que la actividad es buena, porque contribuye a laorganización (consigue utilidad). Incluso se dice que es mejor cuanto más contribuye a la eficacia a largo plazo
4. No pueden considerarse como elementos principales del bien común algunas determinaciones negativas de la vida social
5. Podemos notar que en una empresa unos ganan más que otros, y no sólo dinero, sino también conocimientos y nuevas experiencias profesionales. Esto escontrario al bien común empresarial, donde todos deben recibir sus beneficios por igual
6. El trabajo propiamente tal, implica un grado de creatividad. Es una tarea en la que se expresan libremente la inteligencia, la voluntad, la imaginación, la destreza, etc. de una persona concreta, de tal manera que el trabajo de uno no es equivalente al de otro. En ello radica su valor
7. Las cualidades ovirtudes morales son destrezas técnicas, útiles solamente para alcanzar objetivos parciales. Por eso son útiles en la medida que colaboran a su logro.
8. Otra de las propiedades de la virtud es que permite hacer con facilidad y agrado el bien. Por eso se puede afirmar que los hábitos son una suerte de segunda naturaleza adquirida a través de la libertad
9. Para el logro de nuestras metaspersonales no es necesario ser capaz de planificar nuestras acciones, lo importante es tener claro lo que queremos
10. El profesional que es consistente, o sea que hace su trabajo de buena manera, será un profesional de confianza. Es alguien que actúa a partir del ejercicio de virtudes y valores morales sólidos
Test en línea 3
VERDADERO
FALSO
1. Una empresa es socialmenteresponsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados
2. La RSE no implica el cumplimiento de leyes en los países en que opera la empresa ni tratados internacionales
3. La transparencia y el acceso a la información y la...
Regístrate para leer el documento completo.