test
La Revolución Industrial se difundió en Inglaterra y a otras naciones europeas y a los Estados Unidos. Esta se aceleró más a finales del siglo XVIII con el desarrollo del motor a gasolina y el eléctrico. Fue así, como al inicio de este siglo cuando se comenzaron a desarrollar con propiedad los conceptos de producción en masa, aunque su auge solo se diohasta la Primera Guerra Mundial, cuando la industria en Norteamérica se vio sometida a las fuertes demandas de producción. La era de la mercadotecnia de masas dio énfasis a la automatización y la producción en grandes volúmenes.
División del trabajo Con la publicación en 1776 de la obra La Riqueza de la Naciones por Adam Smith, en donde coloca en un sitio de importancia la División deltrabajo, también conocida como la especialización de las tareas, que consistió básicamente en la división de la elaboración de los productos en pequeñas tareas especializadas asignadas a los trabajadores a través de las líneas de producción. Smith hizo notar que la especialización del trabajador incrementa la producción en tres factores:1) Incremento de la destreza del trabajador; 2) Evita el tiempoperdido debido al cambio de trabajo; 3) Invención de máquinas y herramientas de acuerdo a las necesidades y especialización del hombre.
Después Charles Babbage extendió esas ideas en una fábrica de alfileres. Hizo notar que las escalas de salarios debían establecerse en función de la especialización, de las habilidades necesarias para cada operación, del grado de dificultad de ejecución y de laescasez de mano de obra (1832).
La Estandarización de partes intercambiables Elí White un inventor estadounidense en 1790 desarrolló el principio de partes intercambiables en la producción de rifles para el gobierno de los Estados Unidos. Antes de su tiempo, las partes de los mosquetees incluso las municiones, se adaptaban de a cada mosquete individual. En 1913 Henry Ford, combinó las enseñanzasTaylor con los conceptos de Especialización del trabajo y partes intercambiables para diseñar la primera línea de montaje móvil: así la productividad directa del trabajo aumentó vertiginosamente lográndose tasas de producción no obtenidas con anterioridad. La idea de partes intercámbiales es hoy muy común en nuestros días y casi no detallamos su importancia.
Administración científica Un pequeñogrupo de ingenieros, hombres de negocio, asesores, educadores e investigadores desarrollaron los métodos y pensamientos llamados como la administración científica. En 1911 los estudios realizados por Frederick Taylor sobre los métodos de trabajo y sus puntos de vista acerca de los papeles y la responsabilidad de trabajadores y administradores revolucionaron la Administración de Operaciones. Muchasde sus ideas y técnicas todavía se ponen en práctica
Esta escuela del pensamiento busca descubrir el mejor método para trabajar utilizando el siguiente enfoque científico:
1) observación de los métodos de trabajo actuales;
2) desarrollo de un método mejorado a través de la medición y el análisis científico;
3) capacitación de los trabajadores en el nuevo método;
4) retroalimentaciónconstante y administración del proceso de trabajo.
Las teorías y técnicas empleadas por Taylor las refinaron Frank y Lilian Gilbreth durante la primera década del pasado siglo. Este método ha recibido ataques de los sindicatos, trabajadores y académicos. Sin embargo estos principios, ideas y técnicas todavía se ponen en práctica si se considera la interacción éntrelos ambientes de trabajo social ytécnico.
La producción ha dependido en buena medida de la relación entre la oferta y la demanda, pero también del desarrollo de la tecnología. A continuación, se describe brevemente la evolución de los sistemas de producción:
Producción gremial: (primera ola) El sistema gremial logró su mayor apogeo en el siglo XIII, si bien algunos gremios subsistieron hasta el siglo XIX; por otra parte...
Regístrate para leer el documento completo.