testamento
TESTAMENTO DEFINICIÓN
La palabra testamento proviene de las acepciones latinas testatio mentis, que quiere decir testamento de la voluntad. Según el artículo 1055: El testamento es un acto más o menos solemne , el que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el mismo mientras viva.
Para el caso de lasucesión testamentaria el causante toma el nombre de Testador y el causahabiente de Heredero-legatario.
CARACTERISTICAS DEL TESTAMENTO:
1.- Es un acto jurídico, por cuanto contiene una manifestación expresa de la voluntad del testador, encaminada a producir determinados efectos jurídicos en cuanto a la distribución de sus bienes después de fallecido el causante.
2.- Es un acto unilateral, locual significa que para ser jurídicamente viable basta con la sola voluntad del testador, expresada conforme a la ley. En tal sentido, son nulas las disposiciones contenidas en testamento mancomunado, esto es, otorgado por dos o más personas en un mismo acto, ya sea en beneficio recíproco de los otorgantes o de una tercera persona. La nulidad opera cuando en un mismo instrumento testan dos o máspersonas, disponiendo cada una de ellas de sus respectivos bienes.
3.- El testamento es un acto personal.- El testamento debe otorgarse directa y personalmente por el causante o testador, quien debe ser capaz, lo que quiere decir que es indelegable; por consiguiente no puede valerse de procurador, delegado o intermediario para testar. Art. 1060, 1061 C.C.
4.- Es un acto más o menos solemne. Art.1055 y 1064 C.C.
5.- Suele ser un acto de disposición de bienes.- Esta es la finalidad primordial del testamento. En nuestra legislación puede contener además el reconocimiento de hijos extramatrimoniales, art. 1 de la ley 75 de 1.968; igualmente se puede hacer constar en él la designación de tutores o curadores, o el nombramiento de albaceas, actos éstos que no tienen propiamente carácter deeconómico.
6.- Es un acto esencialmente revocable y libre. Esta característica aparece consignada en el artículo 1055 y 1057, donde se establece que las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, a no ser que el testador exprese en el testamento la determinación de no revocarlas extramatrimoniales.
7.- El testamento es un acto libre. No puede el testador obligarse por contrato o porconvenio a no testar, o a testar bajo ciertas condiciones, o bien trasmitir por testamento sólo parte de sus bienes y reservar otra parte para sus herederos legítimos. Cualquier pacto que en este sentido restrinja la facultad de testar, o que implique renuncia de ella es inexistente.
8.- Sus efectos se surten después de la muerte del causante.- Esto resulta de la misma naturaleza del testamento, elcual debe producir efectos después de fallecido el de cuyus. No obstante, hay casos de excepción en los que el simple otorgamiento del acto crea situaciones jurídicas con sus efectos correspondientes, como cuando se reconoce a un hijo; o, en el caso de donaciones revocables a título singular que son legados anticipados conforme al art. 1119 C. C.
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO:1.- Capacidad para Testar: Consiste en la aptitud o habilidad para otorgar válidamente un testamento. En el derecho la regla general es la capacidad la excepción es la incapacidad. Art. 1061 C. C. Art. 309 C. C.
Las causales de incapacidad son taxativas. El Testador debe ser capaz al tiempo de otorgar el testamento, ARt. 1062 C. C.
La capacidad jurídica para testar es especial, razón por lacual los principios que la rigen no coinciden con los que gobiernan la capacidad civil en general y la excepción es la incapacidad.
La incapacidad testamentaria es una ineptitud de carácter general establecida en beneficio de quien la padece, mientras que la inhabilidad concierne a casos especiales de personas con el fin de proteger a terceros de buena fe.
Entre los requisitos para la validez de...
Regístrate para leer el documento completo.