texto argumentativo

Páginas: 6 (1256 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
El desarrollo de esta actividad exige la necesidad de trabajar todos los ejemplos que se señalan a continuación, pues cada uno de ellos instala la argumentación en diversos niveles de la experiencia, tanto propia como ajena. Es conveniente que, en los textos leídos y analizados, los estudiantes ejerciten la observación de la argumentación y representen, a través de diagramas, la organizaciónjerárquica de sus ideas, distinguiendo la idea principal (equivalente a la conclusión) y aquellas que se refieren a las razones que avalan dicha conclusión.

En este proceso básico es importante que los estudiantes tengan presente, ante los textos argumentativos, que:

• existen palabras del texto que pueden ayudarnos a identificar su estructura (ver Subunidad 3);

• este tipo de textos siempretiene una idea principal y normalmente está explícita al principio o al final del texto;

• la idea principal es la conclusión del autor o hablante y sobre la cual pretende convencernos; y

• el propósito de los textos argumentativos es convencer, y no sólo informar.

Ejemplo A

Los estudiantes construirán discursos en los que se presenten argumentos y contraargumentos en relación condiversas opiniones manifestadas en el curso acerca de un determinado tema de interés de ellos.

INDICACIONES AL DOCENTE

En discusión en el curso se elegirán temas que interesen a los estudiantes y sobre los cuales se manifiestan distintos o contrarios puntos de vista. En trabajo individual o de grupo, se elaborarán discursos en cada uno de los cuales se expondrán las razones que apoyan undeterminado punto de vista, se identificarán los contraargumentos posibles, y se construirán a su vez refutaciones para éstos.

La actividad se presta para generar a partir de los discursos producidos un debate, una mesa redonda, un panel, o simular la situación de enunciación del discurso forense o judicial, en el que las dos posiciones que se contraponen son asumidas por dos distintos hablantes y lasexponen ante otro o ante una audiencia que debe pronunciarse a favor o en contra de las posiciones expuestas, teniendo en consideración la pertinencia y el poder de convicción de las razones que cada parte enuncia.

Es conveniente que el profesor o profesora oriente a los estudiantes para que adquieran conciencia de que frente a cualquier tema polémico o complejo existen variadas opiniones,puntos de vista, posiciones, algunos de los cuales son parcialmente diferentes y otros polarmente opuestos; que lo importante en el intercambio e interacción comunicativos es que ellos tomen en consideración esa diversidad de opiniones y puntos de vista, y expongan los propios con fundamento, es decir, enunciando las razones que les dan respaldo; que esas razones deben ser pertinentes al tema deldiscurso y que deben tener poder de convicción para el destinatario.

También el docente debe hacer que los alumnos y alumnas reparen en que el intercambio de argumentos y contraargumentos produce efectos variados: a veces no llega a convencer al otro o a los demás en la situación concreta de comunicación en que se enuncian, cada uno de los cuales persiste en sostener su punto de vista sinmodificaciones; en otros casos, mediante el intercambio de puntos de vista, de razones, de argumentos y contraargumentos se logra una aproximación de las diferencias y se llega a conclusiones que integran opiniones, y así generan en todos los que intervienen en la situación argumentativa, una nueva visión del tema en discusión, o acuerdos y consensos que llevan a una decisión, acción o planteamiento que secomparten. En esos casos, el poder de convencimiento y persuasión de los discursos argumentativos que se intercambian posibilita cesiones, negociaciones, apertura para acoger otros puntos de vista.

Es conveniente que los alumnos y alumnas perciban en los discursos que producen, así como en los que leen y escuchan tanto presenciales como a través de los medios, el juego entre argumentos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto Argumentativo
  • Texto argumentativo
  • TEXTO ARGUMENTATIVO
  • texto argumentativo
  • texto argumentativo
  • Textos Argumentativos
  • texto argumentativo
  • texto argumentativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS