texto paralelo sociologia
Curso: Sociología
Lic. Rony Florián
TEXTO PARALELO
Nombre: Helen Marleny Texaj Larios
Carne: 3572-13-17653
Sección “c”
CULTURA
Ciencias auxiliares
Etnografía es el estudio de sociedades contemporáneas.
Arqueología que estudia los restos materiales de sociedades pasadas.
Antropología lingüística que estudia ellenguaje en su contexto socio cultural, es decir los cambios.
La etnografía se refiere a la disciplina de documentar rigurosamente el comportamiento de otras etnias.
La arqueología estudia restos, materiales (artefactos y ecofactos) de sociedades del pasado o periodos pasados de la sociedad moderna.
La antropología lingüística investiga los lenguajes altamente estructurado de una sociedad.
TeoríaSociológica.
De acuerdo a Taylor Morgan las sociedades evolucionan por etapas: salvaje, bárbaras y civilizadas.
Boas, Lowie y Krober proponen que cada sociedad debe estudiarse de acuerdo a sus particularidades históricas enmarcadas en sus valores y organización.
El funcionalismo (Malinowski) concluye que todas las sociedades tienen unas necesidades que satisfacer y en función a estas se creanestructuras sociales.
Funcionalismo estructural ( Levi-Strauss) plantea que el ser humano tiene las mismas necesidades básicas, desarrolla respuestas similares (estructuras) para satisfacerlas y que la antropología debe examinar los mitos, rituales, y relaciones de parentesco para descubrir y explicar la organización social de cada sociedad.
Cultura: es la herencia social es decir las creenciasestructurales y costumbres de una comunidad.
Manifestaciones culturales
El lenguaje es uno de los primeros elementos de la cultura.
El vocabulario la forma de hablar, los chistes, los refranes se expresa la cultura de un pueblo:
Niño- patojo chavalo perro- chucho pavo- chompipe chunto
Arte cada cultura forma su propio arte a través de sus emociones, pensamientos y sentimientos.Desviación cultural quebrantamiento de las normas o reglas sociales.
Percepción los que para uno es para el otro puede no ser.
El tiempo Hechos que van cambiando.
Las circunstancias- de acuerdo a su situación
Las personas –posición social.
El control social: métodos y mecanismos = normas
Mecanismos
ROLES SOCIALES
Roles de Género
Estereotipos sexuales=son creencias valores ampliamente compartida por los miembros de una sociedad, formados a los largo del tiempo. Mecanismos ideológicos que refuerzan la desigualdad.
A partir de estos estereotipos se generan los roles de género, que son las funciones para los que cada uno de los sexos están legitimadas.
Los roles femeninos
Tienen que ver con las tareas asociadas a la reproducción y cuidado dehijos e hijas; se escriben en el ámbito de lo privado y a menudo son trabajos no valorados.
Características: se refieren a la dependencia, sensibilidad, afectividad, cuidado de los demás.
Los roles masculinos
Se corresponden con tareas productivas, de mantenimiento y sustento económico, y su ámbito es lo público.
Características: Se refiere que son fuertes, independientes emprendedores,decididos.
Los principales problemas de género que inciden en la formación académica son: falta de recursos económicos, cuidado de los hijos, problemas de pareja, horario establecido para retornar al hogar, sesiones de padres de familia, dependencia económica, por salud de algún familiar, discriminación, exclusión por parte de su grupo de trabajo, desempleo y recarga de tareas del hogar
Según algunosautores, las relaciones desiguales entre mujeres y hombres se originaron cuando el patriarcado cambió sustancialmente el sentido del desarrollo social, proceso en el cual se generaron nuevas estructuras familiares, sociales, productivas y políticas.
Cabe mencionar que “el patriarcado es un orden social genérico de poder, basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre. Este orden...
Regístrate para leer el documento completo.