Texto Punset Excusas Para No Pensar

Páginas: 6 (1470 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
EXCUSAS PARA NO PENSAR







RESUMENES:
La autoestima y la curiosidad de los bebés
Los procesos emocionales, se desarrollan desde que el bebé está en el vientre de la madre hasta los 4 o 5 años.
Desde que la ciencia ha incurrido en los procesos emocionales; se han identificado dos cosas que son fundamentales en la vida de cualquier persona.
Por un lado, tenemos un sentimiento deseguridad, que nos permite enfrentarnos al mayor enemigo; los otros homínidos. La inteligencia, surge de nuestra relación con los demás por lo tanto es necesaria esta cualidad.
Por otro lado, tenemos la curiosidad; necesaria, para conseguir el amor del resto de personas; por lo tanto, durante esta etapa, el entorno afectivo es muy importante para nuestro correcto desarrollo.
La psicoterapeuta SueGerhardt; asegura que para ser un adulto independiente, debemos haber sido bebés dependientes. Por lo tanto; para que un bebé, se desarrolle correctamente, debemos evitar que se estrese, y tenerle bien cuidado y atendido las 24 horas del día.

No todos los niños son iguales
Según Curtis W.Johnson, debemos cambiar la manera de enseñar a nuestros alumnos, puesto que, tratamos a todos por igual, yesto, es un error, porque no es realista, puesto que, los niños son diferentes en muchos aspectos, como por ejemplo en la velocidad de aprendizaje.
Apunta además, que debemos enseñarles cosas que les sean útiles para los tiempos que corren y que les ayude para encontrar trabajo; es decir, trabajar en equipo, debiendo aprender a trabajar con desconocidos.


Sugerencias para las escuelas
Pararealizar cambios en las escuelas, debemos analizar lo que le falta a la escuela y para ello debemos analizar a los alumnos. Podemos distinguir cinco niveles:
1. Qué les pasa por dentro: es decir, comprender su inseguridad y sus miedos ante los demás y solucionar esto.
2. Empatía: para tener una sociedad cohesiva, debemos desarrollar la empatía.
3. Intangibilidad: deben aprender a gestionar lasemociones básicas y comunes a todos.
4. Soluciones a los problemas: deben saber diseñar, ejecutar y evaluar soluciones a conflictos.
5. Resolver conflictos: los profesores deben enseñarles a resolver conflictos y a mantener relaciones sosegadas con los demás.
Según una serie de estudios, los niños que han sido educados de esta manera, son más felices y tienen mejores relaciones con los demás.

El primerobjetivo es la educación
El objetivo de una buena educación es organizar nuestras emociones de tal modo que podamos cultivar las mejores emociones y eliminar las peores; porque como seres humanos tenemos ambos tipos. Muchas de las reacciones que consideramos patológicas en nuestra sociedad tienen que ver con las emociones, principalmente con las emociones sociales.
El principal problema es elde trasladar el conocimiento científico al público en general y también a la formulación de políticas. Es imprescindible que los líderes políticos y educativos lleguen a entender lo importante que son los conocimientos sobre las emociones y el sentimiento.

¿Premiar es mejor que castigar?
Los niños reaccionan mejor ante las recompensas. Distinto es cuando se trata de adolescentes. Con ellos es máseficaz el castigo ¿por qué? No lo sabemos todavía, pero quizá tenga que ver con que requiere mayor inteligencia cambiar de proceder cuando te equivocas que repetir aciertos cuando te premian con ellos.

Algunos errores muy frecuentes
Belsky, otorga también algunas claves sobre algunos aspectos importantes, como los padres que intentan ser el adulto serio y responsable, pero por otra parteintentan ser también amigos y compañeros de sus hijos. Puesto que, estos son dos posturas contradictorias, Belsky, opina que no debemos ser amigos de nuestros hijos porque tendremos toda la vida para ello.
Por otro lado, debemos destacar el tiempo que pasan en las guardería; puesto que, si en sus primeros años de vida pasan mucho tiempo en estos sitios serán más agresivos e irascibles; a pesar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Excusas Para Escribir Un Texto
  • Excusas Para No Pensar
  • Para pensar
  • Para Pensar
  • Para Pensarse....
  • Para pensar
  • Para pensar
  • Para Pensar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS