Tfnp
Páginas: 3 (633 palabras)
Publicado: 19 de abril de 2012
Debemos dar una reseña especial al hecho que la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (F.N.P), no es una técnica en sí, sino más, unconcepto, guiado hacia el desarrollo de movimientos funcionales, los cuales son de suma importancia para el desarrollo de las actividades desarrolladas por el ser humano, por lo cual puede moldearse alas necesidades del usuario, al mismo tiempo puede combinarse e introducirse dentro de técnicas, para que contribuyan a un aprendizaje, restauración o compensación de las habilidades requeridas parael ejecución de las actividades de la vida diaria, lúdicas y ocupacionales.
En un primer momento, las Técnicas de Facilitación Neuromuscular y Propioceptivas surgió como método terapéutico yrehabilitador, para después integrarse en el ámbito de la actividad física y deportivas con el fin de incrementar los niveles de flexibilidad en cualquier parte del cuerpo. Principalmente, el Doctor HernánKabat y Miss Margaret Knott en el Kabat Káiser Institute, hicieron las primeras prácticas entre los años 1946 y 1951; la primera comunicación de que se tiene noticia fue suministrada por el DoctorKabat en el Primer Congreso Mundial de Terapéutica Física en 1953. En la denominación del Método: "Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptivas" donde se basan en el estiramiento de un musculo,que debe ser estimulado por los propioceptores (huso neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi) con el fin de promover la relajación muscular mediante la inhibición de los músculos agonistas yantagonistas con la ayuda de un reflejos de estiramiento.
El ser humano debe interactuar con el medio que lo rodea, es por esto que debe tener en cuentas las capacidades funcionales; donde el movimientonormal debe estar integrado con la información sensitiva provenientes de los receptores artrocinéticos ( musculos, tendones, ligamentos y capsula articular) y los exteroceptores (piel) para producir...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.