Thatcherismo

Páginas: 27 (6590 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
GOBIERNO LOCAL Y THATCHERISMO:
REDEFINICION DE LA POLÍTICA MUNICIPAL
BRITÁNICA ENTRE 1979 Y 1990 (*)
Por JOAQUIM BRUGUE TORRUELLA

SUMARIO
I. EL CONTEXTO DKI. GOBIERNO LOCAL BRITÁNICO: 1. La crisis fiscal y su impacto
sobre el gobierno

local.—II.

APROXIMA-

CIÓN THATCHERISTA AL GOBIERNO LOCAL: 1. La «New Right» o los

local. 2. El contexto político

del gobierno

fundamentosideológicos del thatcherismo. 2. Las políticas thatcheristas y su aplicación al
gobierno local: a) Los objetivos del thatcherismo; b) El programa conservador y
el gobierno local. 3. Conclusiones
provisionales.—BIBLIOGRAI-IA.

Uno de los temas más controvertidos durante el período thatcherista ha
sido el gobierno local. Políticos, académicos y ciudadanos se han visto mezclados en unapolémica sin parangón en otras democracias occidentales. Es
frecuente afirmar que, desde el triunfo thatcherista en 1979, el gobierno local
británico está sujeto a una profunda redefinición. En cualquier caso, lo que
es innegable es la gran dedicación y la prolífica legislación que se ha ocupado
de asuntos locales durante esta etapa. El conflicto provocado por la polémica
poli tax no sólo ha sidola manifestación de una novedosa aproximación a
las finanzas locales, sino que ha desencadenado también masivas movilizaciones populares y, finalmente, ha resultado ser una de las causas principales
(*) Este artículo se basa en un trabajo realizado en el Fitzwilliam College de Cambridge
bajo la dirección de Tony Barker (profesor del departamento de Government en la Universidad
de Essex) y JosepMaría Valles (catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de
Barcelona), a quienes debo agradecer no sólo su dedicación docente, sino también el constante
estímulo que han sabido y saben imprimir en mi trabajo.

285
Revista de Estudios Políticos (Nueva Época)
Núm 77 Julio-Septiembre 1992

JOAQUIM BRUCUh TORRUKLLA

de la caída de la señora Thatcher. La relevancia políticade la poli tax es
expresión de la importancia que han tenido los asuntos municipales durante
este período. Analizando la época thatcherista en relación con el gobierno
local pretendo tanto estudiar sus propias peculiaridades como aprovechar las
lecciones que nos pueden ayudar a comprender mejor la realidad local española.
Con estos dos objetivos, el artículo se divide en dos apartados. Elprimero
está dedicado a enmarcar el gobierno local británico en su contexto político
y socioeconómico. El análisis de este marco exterior nos será útil para comprender mejor la realidad municipal británica, pero también para proporcionarnos elementos de comparación con el caso español. Muchas de las diferencias
entre el gobierno local británico y el español se podrán apreciar mejor bajo
elprisma de un contexto político y socioeconómico diferente y considerando
que su historia más reciente arranca de puntos de partida dispares.
El segundo apartado se centra en la descripción concreta del proyecto
thatcherista respecto al ámbito local. Haré mención a la perspectiva ideológica
que lo inspira, a algunas de sus actuaciones concretas y anticiparé, a modo
de conclusión, las implicacionesque este proyecto pueda suponer en la redefinición del gobierno local.

I.

EL CONTEXTO DEL GOBIERNO LOCAL BRITÁNICO

Después de un prolongado período de aparente estabilidad, caracterizado
por elevadas tasas de crecimiento y niveles reducidos de inflación y paro, la
crisis petrolífera de 1973 cambió la boyante situación de las democracias
occidentales, entre ellas Gran Bretaña. Desdemediados de los setenta estas
sociedades han experimentado profundas transformaciones. En términos económicos ha crecido la incertidumbre, planteándose serias dudas sobre la capacidad de crecimiento continuado y la bondad de las políticas económicas
keynesianas en el control de la inflación y el paro. En términos políticos
hemos asistido a un proceso de politización y polarización que ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS