THE HOUSE ONM THE HILL
¿En que consiste esta ley?
La ley del servicio militar obligatorio contempla a los jóvenes de entre 18 a 25, tanto mujeres como hombres, y se realizara un sorteo desde el 2013. El Servicio Militar es una actividad de carácter personal. Mediante ella, todo peruano puede ejercer su derecho y deber constitucional de participar en la DefensaNacional. Es prestado por varones y mujeres sin discriminación alguna, a partir de los dieciocho (18) años de edad.
Historia del Servicio Militar Obligatorio
En Perú el servicio militar pasa de obligatorio a voluntario con la ley 27178 promulgada el 28 de septiembre de 1999, durante el gobierno de Alberto Fujimori. Posteriormente, el 27 de junio del 2008, es promulgada y luego aprobada una nuevaley del servicio militar voluntario que deroga la anterior, durante el segundo gobierno de Alan García. Se trata de la ley 29248, modificada durante el actual gobierno de Ollanta Humala con el decreto legislativo 1146, promulgado el 10 de diciembre del 2012. El 2 de junio del 2013, con estas modificatorias fue nuevamente aprobada mediante decreto supremo 003-2013-DE. Una vez cada año el gobiernorealiza un sorteo en el que cierta cantidad de jóvenes entre 18 y 25 años (cumplidos o por cumplir al año del llamamiento) salen elegidos para hacer el servicio de forma obligatoria, con el fin de llenar las plazas no cubiertas por los voluntarios.13 Este sorteo se realiza desde el 2013. La nueva norma ha sido establecida con el artículo Nº 50, de la Ley del Servicio Militar, modificado por elDecreto Legislativo Nº 1146, puesto que antes del 2013, este sorteo no se realizaba y el servicio era absolutamente voluntario. Los jóvenes que salgan sorteados y que no acudan al llamamiento, tendrán una multa equivalente a 1850 nuevos soles (50% de una unidad impositiva tributaria). Esta medida ha tenido opiniones divididas, siendo mayormente rechazada entre los jóvenes, pero aprobada por laspersonas mayores.
Exonerados
Ahora bien, el reglamento detalla que dentro de este grupo pueden quedar exceptuados de prestar el servicio militar acuartelado los jóvenes que cursan estudios universitarios. Ellos deberán mostrar una constancia de estudios, así como copias de sus recibos de pago de matrícula y carné universitario. No obstante, el documento no exonera a los estudiantes de carrera técnica.También no participarán las personas que sufren de alguna discapacidad física y mental, las que deberán acreditar con un certificado del Ministerio de Salud de no más de tres meses de antigüedad o una resolución del Conadis.
A ello se suman los jefes de familia, quienes tendrán que presentar los DNI de los hijos. También pueden quedar fuera del llamamiento, pese a salir sorteados, quienespresten un servicio social voluntario a alguna comunidad o quienes tengan residencia en el extranjero. Se excluye además a quienes cumplen pena privativa de la libertad.
MULTA EN CASO DE DESERCION O EVASION DE ESTA LEY
En caso el sorteado no quiera ir a servir tendrá que pagar una multa de S/. 1850 (50% del UIT) y su DNI carecerá de efectos legales ante cualquier trámite. Este pago ha generadocontroversia pues tendría carácter discriminatorio, según los detractores de esta norma.
REQUISITOS PARA REALIZAR EL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO
Tener mayoría de edad, entre 18 y 30 años de edad (DNI)
Constancia de Inscripción Militar o Libreta Militar de Clases anteriores
Tener como mínimo primaria completa.
Ser soltero (a) sin hijos.
Declaración Jurada Simple de no registrar antecedentespoliciales, penales ni judiciales.
Declaración Jurada Simple en la que exprese su voluntad de prestar servicio en el activo acuartelado acatando la Ley.
Ser seleccionado y haber aprobado el exámen de aptitud Psicosomática.
Spot publicitario de los individuos contra esta ley.
BENEFICIOS PARA QUIENES SE ENCUENTREN CUMPLIENDO EL SERVICIO MILITAR ACUARTELADO:
Alimentación diaria.
Dotación...
Regístrate para leer el documento completo.