The Human Resource Craze:

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
RESEÑA

Esta reseña reúne una serie de análisis sobre los países de Libia y Japón basados en sus problemáticas de política, cultura y economía a raíz de las catástrofes naturales y una mala estructura en su gobierno. Se constituye así el primer tramo de manera global, sobre nuestra investigación. La reseña obedece a una temática claramente definida con anterioridad, basada en resultados yantecedentes que nos ayudan a plantear el problema critico de estos dos países en cuanto su efecto sobre nuestro país colombiano. Esta se considera como la apertura a un intento de visualizar las crisis planteadas en Libia y Japón, en particular a la crisis económica que afrontan hoy en día por aquellos problemas presentados hace algunos meses del año presente.
La presente reseña tiene comoobjetivo dar a conocer las crisis económicas de dos países vulnerables algunos cambios forzados, ya sean políticamente o por catástrofes naturales.
Libia y Japón son dos países que hoy en día están dando mucho de qué hablar por los problemas que están evidenciando, Primero, Libia uno de los países orientales más importantes ubicado al norte de África el cual antes de Cristo era un país que contabacon una gran cantidad de mercenarios o soldados que eran contratados por los Egipcios para las guerras. Estos soldados libios fueron un problema para el ejército cartaginés que se adentro a Europa por los Alpes, después de un tiempo los ocupantes de la costa de libia fueron los griegos, los fenicios y los romanos siendo esto un dato fundamental para la historia de libia.
Es importante nombrarque libia no solo es importante por su historia sino por diversos factores como el caso del clima que se destaca por su inestabilidad; pues es muy variante debido a que tiene temporadas lluviosas y otras secas, aunque las lluvias anuales alcanzan apenas para cubrir las necesidades agrarias fundamentales. Trípoli es la capital de este país. Cuenta con una población alrededor de los 6 millones dehabitantes, su factor religioso es muy importante pues hace parte fundamental de la parte política. Libia tiene el Producto Bruto Interno más alto del África y el mayor índice de desarrollo humano del continente. 
Su economía está basada en el petróleo (95% de las exportaciones del país). Siendo la agricultura una actividad que emplea al 15% de la población local. No obstante, apenas el 0.2 % delsuelo es cultivable, problema por lo cual el país se ve obligado a importar un 75% de los alimentos básicos.
El régimen político se define como Jamahiriya (Estado de las Masas) Árabe Libia Popular y Socialista. Hace ya más de cuarenta años el Coronel Muammar Gaddafi gobierna el país. Así como para unos se trata de un régimen autoritario, para otros es una forma de poder directo basado en un peculiarsistema electoral.
Como segunda instancia, Japón, es una de las potencias mundiales posicionándose como el país asiático más desarrollado, según su historia este país fue fundado por el emperador Jinmu antes de Cristo, pues los emperadores para este país fueron gobernantes oficiales sin dejar a un lado el verdadero poder que permanecía bajo las poderosas cortes nobles y gobernantes militares.Japón, siempre recibió una fuerte influencia china y coreana, aunque desarrollo un modelo central chino el poder siempre estaba en manos de un grupo de dinastías nobles, quienes operaban con un sistema feudal. El comercio en Japón se desarrollo con rapidez bajo la protección de los Daimyo y su desarrollo ha sido continuo con el paso de los años pues ya que es una potencia económica y comercial quecuenta con un alto nivel de poder adquisitivo. Sin embargo, es un país lejano en todos los sentidos con importantes diferencias culturales tanto a nivel lingüístico, como los hábitos sociales y la manera en la que realizan sus negocios, pero de igual manera esto les ha permitido exigir la adaptación de los productos para que buena haber un mejor conocimiento del país y sus costumbres, tanto para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Human Resource
  • Human resources
  • Human Resources
  • Human resources
  • Human Resources
  • The human resource managament in the postmodern era
  • Human-resources measures
  • Human Resource Google

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS