Thomas hobbes

Páginas: 2 (284 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2009
Thomas Hobbes :
Escritor,filosofo y político ingles hijo de un clérigo de Wesport En 1603 realiza sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, graduándose en1608.
Hobbes es caracterizado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una gran variedad de aspectos, incluyendo historia, geometría, teología, ética,filosofía general y ciencia política.
Ha sido considerado a lo largo de la Historia como una persona oscura, de hecho en 1666 en Inglaterra se quemaron sus libros por considerarleateo. Posteriormente, tras su muerte, se vuelven a quemar públicamente sus obras. En vida Hobbes tuvo grandes enemigos contra los que mantuvo fuertes tensiones, tales como, laIglesia de Inglaterra y la Universidad de Oxford. La obra de Hobbes, no obstante, es considerada como un quiebre de la Edad Media.
La época de Hobbes se caracteriza por una grandivisión política la cual confrontaba dos bandos:
Monárquicos: que defendían la monarquía absoluta aduciendo que la legitimidad de ésta venía directamente de Dios.
Parlamentarios:afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo.
Hobbes se mantenía en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía estáen el rey, su poder no provenía de Dios.
El pensamiento de hobbes esta claramente determinado por dos corrientes filosóficas; El determinismo, el cual plantea que todos losprocesos y realidades naturales o psíquicas están rigurosamente determinados según leyes necesarias, de tal manera
que no existe contingencia, azar, ni libertad.
El materialismo, elque solo reconoce como real y existente a la materia y a las fuerzas materiales. En este caso la palabra “material” se refiere a la negación del alma como sustancia espiritual.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Thomas Hobbes
  • thomas hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas Hobbes
  • Thomas hobbes
  • Thomas Hobbes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS