tibet
La lengua mayoritaria es el tibetano. En el Tíbet se encuentra la montaña más alta del mundo, el monte Everest (8848 msnm), haciendo frontera con Nepal.1
Índice
[ocultar]
1 Historia
1.1 Tibet independiente (1913-1950)
1.2 Tíbet ocupado por la República Popular China
1.3 Tíbet desde los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008
2 División3 Geografía y ecosistema
4 Comunicaciones e Infraestructuras
5 Economía
6 Gastronomía
7 Lengua
8 Budismo
9 Véase también
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
Historia[editar]
Artículo principal: Historia del Tíbet
Poco se conoce del Tíbet antes del siglo VII. Desde este siglo hasta el siglo X el Tíbet fue un país independiente en donde la tierra era poseída por familias nobles,monasterios budistas y pequeños terratenientes. Esta forma de sociedad se mantuvo hasta 1930. En aquel entonces 700.000 personas eran siervos en una población total de 1,5 millones de habitantes.
En el siglo XIII el Tíbet fue dominado por el Imperio mongol, fundando las dinastías Yuan y Ching, uniéndose a la dinastía autóctona Ming, fundada por los Han. Los gobernantes mongoles le dieron granautonomía secular a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano. Durante tres siglos el Tíbet siguió siendo gobernado por dinastías seculares. En el siglo XVI, Altan Khan, de la tribu mongol de Turnet, le dio respaldo al gobierno religioso del Dalái Lama, siendo el budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos. En el siglo XVII el jesuita António de Andrade logró atravesar las montañasdel Himalaya y penetrar en el Tíbet, convirtiéndose en el primer europeo en conseguirlo.
Al principio del siglo XVIII China envió un comisionado chino a Lhasa para hacerse cargo del gobierno. Diferentes facciones tibetanas se rebelaron contra el comisionado, el cual fue asesinado. Posteriormente el ejército Qing invadió el Tíbet y derrotó a los rebeldes, reinstalando a otro comisionado. Dos milsoldados chinos permanecieron en el Tíbet y sus labores defensivas fueron apoyadas por fuerzas locales organizadas por el comisionado.
En 1904 los británicos enviaron un fuerte contingente militar e invadieron Lhasa, forzando en esta forma la apertura de la frontera entre la India (entonces colonia inglesa) y el Tíbet. En 1906 los británicos firmaron un tratado con China por el cual el Tíbet seconvertía en un protectorado británico.
En 1907 se firmó un nuevo tratado entre Gran Bretaña, China y Rusia donde se le daba a China la soberanía sobre el Tíbet. En1910 el poder central Qing ejerció por primera vez el gobierno directo sobre el Tíbet.
Tibet independiente (1913-1950)[editar]
Artículo principal: Reino del Tíbet
El Potala en Lhasa, la capital del Tíbet.
En 1911 la proclamación dela República en China obligó a las tropas chinas estacionadas en el Tíbet a regresar, oportunidad que aprovechó el Dalai Lama para restablecer su control sobre el Tíbet y proclamar la independencia. En 1913 el Tíbet yMongolia firmaron un acuerdo reconociendo su mutua independencia de China.
En 1914 se negoció un tratado entre China, Tíbet y Gran Bretaña denominado Convención de Simla. Duranteesta convención los invasores británicos trataron de dividir al Tíbet en dos regiones, lo cual no prosperó. Sin embargo los representantes de Tíbet y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo a espaldas de China, mediante el cual Gran Bretaña reconocía la independencia del Tíbet y a cambio los británicos se adjudicarían 90.000 kilómetros cuadrados de territorio tradicionalmente tibetano que corresponde...
Regístrate para leer el documento completo.