TIC

Páginas: 14 (3349 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
Arte y
cienc a:

CÓMO PONERLE ORDEN AL CALEIDOSCOPIO DEL MUNDO
“Las artes, como las ciencias, empiezan en el mundo

Sergio de Régules

real. Luego se lanzan a todos los mundos posibles, y
finalmente a todos los mundos concebibles”.
Edward O. Wilson.

Toro, Pablo Picasso (1945).

¿cómoves?

10

CECILIA ANDRÉS, titiritera, abandona entre aplausos el escenario del teatro de
Universum, el museo deciencias de la
UNAM. Con su número de “teatro de objetos” (la representación del romance fallido de un mocasín ingenuo y una
zapatilla pérfida) termina la presentación
del libro Las otras lecturas (Paidós, 2003).
En este libro varios profesionales explican su manera de ver el mundo. Además
de Cecilia Andrés, hay un músico, un poeta, una dramaturga, una cuentacuentos, un
director de teatro quetrabaja con sordos,
un payaso de alta escuela, un experto en
cómics —todos artistas— y un científico, servidor de ustedes. Faltan en el libro
muchas “lecturas” —la lectura religiosa,
por ejemplo, y la política—. Pero las que
sí están —el arte y la ciencia— se parecen más entre ellas que a otras formas de
pensar porque ambas ponen la mira en la
creatividad.

Todos pensamos igual
Prueba este experimento:haz a un lado tu
ejemplar de ¿Cómo ves? y concéntrate en
tus sensaciones. Trata de identificar todos
los objetos que te rodean, los ruidos (piar
de pájaros, ladridos a lo lejos), los olores
(se queman las tortillas), tus sensaciones
corporales (te pica la espalda). A tu alrededor están ocurriendo muchísimas cosas
de las que no te diste cuenta mientras leías.
El cerebro humano es una máquina deordenar el mundo. Entre la ensalada de
sensaciones que recibe de los sentidos, el
cerebro escoge sólo unos cuantos detalles
para someterlos al análisis de la conciencia. Con esos detalles construye una imagen coherente de la realidad que nos
permite actuar: esquivar peligros, procurarnos beneficios y placeres; en general,
sobrevivir. La extraordinaria capacidad
humana para desmenuzar el mundo, en-Al cerebro le encantan las estructuras ordenadas.¿Será por eso que son tan populares
los juegos de armar? ¿Será por eso que disfrutamos armando teorías científicas
y obras artísticas?

contrarle sentido y anticipar vicisitudes
—capacidad que tienen otros animales,
pero menos desarrollada— fue la única
arma que tuvieron nuestros antepasados
primitivos para sobrevivir en un entorno
poblado dedepredadores más feroces y
más fuertes que ellos. Todos hemos heredado esa capacidad.
De modo que cada cabeza es un mundo, pero sólo en los detalles superficiales.
En el fondo, todos pensamos igual, y sería de esperarse que se note. El biólogo
estadounidense Edward O. Wilson señala
que, puesto que toda la cultura humana
tiene como origen el cerebro, las fuentes
de todo lo que hacemos habría quebuscarlas en el funcionamiento de ese órgano. El origen común del arte y la ciencia,
según Wilson y otros, está en la capacidad del cerebro de imponer orden en el
caos de la experiencia, y en el placer que
nos produce ejercitar esta función.

La máquina de interpretar
El neurocientífico estadounidense Michael
S. Gazzaniga es pionero de los estudios

de personas con “cerebro dividido”. Se
trata de enfermosde epilepsia a quienes,
para mitigar el mal, se les había cortado
quirúrgicamente el puente que une los dos
hemisferios del cerebro, llamado cuerpo
calloso. Como la facultad de hablar reside sólo en el hemisferio izquierdo, al cortar el cuerpo calloso el otro hemisferio se
queda “mudo”, porque, si bien sigue percibiendo, no puede pasar la información
al lado derecho para que éste la verbalice.Una persona con el cerebro dividido es,
en cierta forma, como dos personas, porque el hemisferio cerebral que queda incomunicado piensa, toma decisiones y
actúa sin que el paciente se entere siquiera de estas operaciones.
Gazzaniga cuenta de un experimento
que realizó hace 30 años con su colega
Joseph E. LeDoux. El objetivo era estudiar cómo reaccionaba el hemisferio izquierdo a las acciones del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Tic
  • E Tica
  • Tic
  • Que es tica
  • TIC
  • Tica
  • TICA
  • LA TICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS