TICS

Páginas: 52 (12800 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Unidad de Investigación y Modelos Educativos

Evaluación de software educativo

Cesáreo Morales Velásquez
Coordinador:
Ysauro GonzálezNeri, Victoria Carmona Martínez y Sara Espíritu Reyes
Investigadores

ILCE, México, 1998.
Correo electrónico: pavila@ilce.edu.mx

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

ÍNDICE1.MODELO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
Presentación………………………………………………………..
Introducción………………………………………………………...
Características generales del modelo………………………….
Aproximación modular delmodelo…………………………….
Panorama del uso de la computadora y
el software educativo……………………………………………..
Conceptos clave
Procesos educativos…………………………………………………………….
Procesospsicopedagógicos……………………………………………………Comunicación educativa………………………………………………………..
Uso de medios en educación…………………………………………………..
Computación educativa…………………………………………………………
Software educativo………………………………………………………………
Interfaz…………………………………………………………………………….Taxonomía de software educativo……………………………………………..

03
04
05
06
06

08
09
10
11
12
13
14
15

2. MÓDULO DEL USUARIO
Módulo del usuario……………………………………………….. 18Perfil del profesor usuario desoftware educativo………….. 19
Objetivo……………………………………………………………... 21
Aspectos críticos y criterios para evaluar……………………. 21
Aspectos críticos…………………………………………………………………
Criterios deevaluación………………………………………………………….
¿Qué son los criterios?………………………………………………………….
Breve orientación metodológica………………………………………………..
Descripción de los aspectos críticos…………………………………………..Aspectos técnicos……………………………………………………………….
Aspectospsicopedagógicos……………………………………………………
Aspectos comunicacionales……………………………………………………
Aspectos administrativos……………………………………………………….
Otros elementos a ser considerados durante la evaluación………………..Bibliografía………………………………………………………….INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Unidad de Investigación y Modelos Educativos

Evaluaciónde software educativo

Cesáreo Morales Velásquez
Coordinador:
Ysauro GonzálezNeri, Victoria Carmona Martínez y Sara Espíritu Reyes
Investigadores

ILCE, México, 1998.
Correo electrónico: pavila@ilce.edu.mx

Unidad de Investigación y Modelos Educativos - ILCE

ÍNDICE1. MODELO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO
Presentación………………………………………………………..
Introducción………………………………………………………...Características generales del modelo………………………….
Aproximación modular delmodelo…………………………….
Panorama del uso de la computadora y
el software educativo……………………………………………..
Conceptos clave
Procesos educativos…………………………………………………………….
Procesospsicopedagógicos……………………………………………………
Comunicación educativa………………………………………………………..
Uso de medios en educación…………………………………………………..
Computacióneducativa…………………………………………………………
Software educativo………………………………………………………………
Interfaz…………………………………………………………………………….Taxonomía de software educativo……………………………………………..

03
04
05
06
06

08
09
10
11
12
13
14
15

2. MÓDULO DEL USUARIO
Módulo del usuario……………………………………………….. 18
Perfil del profesor usuario desoftware educativo………….. 19
Objetivo……………………………………………………………... 21
Aspectos críticos ycriterios para evaluar……………………. 21
Aspectos críticos…………………………………………………………………
Criterios deevaluación………………………………………………………….
¿Qué son los criterios?………………………………………………………….
Breve orientación metodológica………………………………………………..
Descripción de los aspectos críticos…………………………………………..
Aspectos técnicos……………………………………………………………….
Aspectospsicopedagógicos……………………………………………………
Aspectoscomunicacionales……………………………………………………
Aspectos administrativos……………………………………………………….
Otros elementos a ser considerados durante la evaluación………………..Bibliografía………………………………………………………….INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Unidad de Investigación y Modelos Educativos

Evaluación de software educativo

Cesáreo Morales Velásquez
Coordinador:
Ysauro GonzálezNeri, Victoria Carmona Martínez y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tics
  • Las tics
  • Tics
  • Tics
  • Tics
  • las tics
  • TICS
  • tics

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS