tiempo de reaccion

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
RESUMEN ·
Cuando un individuo pretende realizar una acción, y esta se lleve a cabo debe transcurrir un tiempo entre la recepción del estímulo y la satisfactoria ejecución de ello, en este laboratorio se realiza mediciones de tiempo en que una persona se demora en ejecutar la acción pretendida, se realizara a 4 personas con edad de 18 a 30 años pretendiendo averiguar cuanto es el tiempo dereacción utilizando una regla de 30 cm de largo con la ayuda de otra persona y un cronometro para encontrar diferencias de tiempo y rapidez por distintos motivos, en teoría las demoras se deben a 2 efectos, el primero es el tiempo de tránsito del estímulo en los órganos sensible correspondiente y el otro es el tiempo que pasa entre los impulsos nerviosos y el movimiento de los músculos.INTRODUCCION
Con este informe de laboratorio se pretende averiguar los tiempos máximos y mínimos de tiempo de reacción, teniendo en cuenta que los resultados dependen de algunos aspectos como por ejemplo, Como primer aspecto está el papel de la intensidad del estímulo. La modalidad sensorial es otro aspecto importante, Pierón [1] dice que los tiempos de reacción auditivos son los másbreves, seguido de los visuales y por último los somato sensoriales o táctiles con tiempos de reacción más prolongados. Un tercer aspecto importante son los factores fisiológicos de los tiempos de reacción de nivel periférico a nivel central. Un cuarto factor son los factores psíquicos o cognitivos. Un quinto aspecto son los factores personales. Los factores orgánicos como la fatiga, las variacionesdurante la jornada, la acción de las condiciones exteriores, el café y el tabaco, también son variables que influyen considerablemente en los tiempos de reacción de los sujetos que se exponen a dichas variables.
MARCO TEORICO
El tiempo es un factor importante en todos los principios de la naturaleza, interviene necesariamente en todos los procesos fisiológicos presentes enlas funciones superiores, así como en todos los procesos psicofisiológicos o más puramente psíquicos; interviene cuantos más complejos sean estos procesos.
Los efectos del tiempo en las funciones superiores se refieren, sin duda alguna, a la puesta en funcionamiento de estas funciones; en todos los niveles se acumulan atrasos importantes, en todas partes se necesitan demoras, todos esosatrasos, son muy importantes tenemos que conocerlos, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico.
Por supuesto, algunos atrasos y algunas demoras pueden medirse directamente, por ejemplo, mediante procedimientos electrofisiológicos; sin embargo estas mediciones casi siempre sólo pueden realizarse en el animal. Aparecen entonces graves dificultades en cuanto a suinterpretación, puesto que nuestros conocimientos acerca de las funciones superiores se limitan esencialmente al hombre o bien se refiere a nosotros mismos, y puesto que se les obtiene a partir de la propia subjetividad, cada uno solo puede juzgar respecto de sí mismo. Por lo tanto, los resultados de estas mediciones resultan casi siempre fraccionados y limitados.
En la psicología experimental unavariable es la velocidad ya que todo acto necesita tiempo para su ejecución, este puede medirse en cumplir una cantidad de trabajo, o bien podemos poner un tiempo límite y medir la cantidad de trabajo verificada en el tiempo dado. En ambos casos medimos la velocidad del trabajo. La velocidad es útil como índice de reacción o logro y como índice de complejidad del proceso interno implicado en elcumplimiento del resultado.
Caída libre se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Aunque esta definición formal excluye la influencia de otras fuerzas, como la resistencia aerodinámica, frecuentemente éstas deben ser tomadas en cuenta cuando el fenómeno tiene lugar en el seno de un fluido, como el aire o cualquier otro fluido. En la caída...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tiempos de reaccion
  • Tiempo de reacción
  • Tiempo De Reaccion
  • Tiempo de reacción
  • TIEMPO DE REACCION
  • Tiempo de reacción
  • Tiempo de reacción
  • El Tiempo De Reacción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS