Tiempos Modernos

Páginas: 8 (1814 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION PSICOLOGIA – VESPERTINO ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I

TRABAJO DE ANÁLISIS PELÍCULA TIEMPOS MODERNOS CHARLIE CHAPLIN

SILVIA SANDOVAL ARAVENA 3° PSICOLOGIA VESPERTINO 03 DE MAYO DE 2012

TIEMPOS MODERNOS CHARLIE CHAPLIN

Tiempos Modernos es una película escrita y dirigida por Charlie Chaplin, además de ser su actor protagonista. La música estácompuesta por el propio Chaplin. Fue estrenada en el año 1936, antes de iniciada la Segunda Guerra Mundial.

Chaplin quien nació en Londres el 16 de febrero de 1889, muere a los 88 años en Suiza el 25 de diciembre de 1977, fue conocido por muchos como un Genio del Séptimo Arte. En gran parte de sus obras presenta problemáticas de orden social, tal vez motivadas por sus raíces familiares, sus padreseran judíos, hijo de madre cantante y padre actor alcohólico, lo cual hace que su madre mantenga por sí sola a Charlie y su hermana. Su personaje es mismo vagabundo que presenta en todas sus obras fílmicas. Según el decir de muchos de ideología comunista.

En esta película se hace una crítica social al Capitalismo y el proceso de Industrialización en la sociedad y en la forma en que toda una granciudad se organiza en función de aquello. El protagonista es modelo del sujeto que intenta sobrevivir como sujeto moderno marginal en este sistema, en contraposición al lugar que ocupan otros personajes, quienes reflejan el prototipo del sujeto moderno integrado y su familia que por extensión disfrutan de este beneficio.

Se ve en el desarrollo de la película las características de la modernidaden toda su potencia, como la sobrepoblación de la ciudad, donde muchos se movilizan diariamente en una acelerada carrera por hacer, donde las gentes circulan como ganado, con toda las características de esa comparación, en grandes grupos, todos en una misma dirección, sumisos y sometidos a su destino, puesto que se dejan llevar por el grupo. Se aprecia esta vida de ciudad tecnologizada, convehículos, trenes, grandes tiendas tipo mall, lugares de esparcimiento.

Chaplin encarna una vez más el rol del vagabundo y en esta ocasión lo vemos ocupando el rol del sujeto moderno marginal que intenta incansablemente incorporarse al sistema laboral, fuente de todas las posibilidades que tiene el sujeto en la Modernidad de constituirse en persona, formar familia y permanecer integrado a losbeneficios de este proceso. Tal como el sujeto moderno marginal, es victima de las injusticias, se le ve sufriendo los efectos de una rutina laboral deshumanizante que lo mantiene cumpliendo

un rol autómata e individualista, donde siendo él parte de un proceso de producción en la fábrica, solo puede ser un ser más social en su vida privada. La película muestra al dueño de la fábrica o jefe mayor comoun semi dios, omnipresente que custodia todas las etapas del proceso de producción desde su oficina, mientras tiene un capataz o jefe de obra que cumple fiel e incuestionablemente sus órdenes de subir la velocidad del proceso de producción.

Chaplin como sujeto moderno marginal no se encuentra integrado en forma permanente a los beneficios que esta nueva sociedad aporta y en cada intento quehace por serlo el sistema lo impulsa celosamente a mantenerse en su marginalidad, lo cual podemos observar en diversos pasajes de la película. Ya sea cuando reacciona de forma patológica a este proceso y genera una serie de tics nerviosos asociados a la labor reiterativa que implica su tarea dentro de la fábrica girando tornillos, o cuando es detenido por la confusión de la protesta de lostrabajadores en la calle como un activista comunista. Se genera una reacción a esta mecanización de la naturaleza humana y personal del personaje que cae en la enajenación de si mismo, lo que puede interpretarse como su resistencia interna al cambio, al cual no logra adaptarse.

Otra característica de la sociedad moderna, el Mercantilismo la podemos ver con más claridad en la invención y venta de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tiempos modernos
  • Tiempos modernos
  • Tiempos Modernos
  • Tiempos modernos
  • Tiempos Modernos
  • Tiempos Modernos
  • Tiempos modernos
  • tiempos modernos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS