Tinción De Gram

Páginas: 8 (1848 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Reporte de práctica #4
Características morfológicas de los microorganismos
(Tinción de Gram)

Alumno: Omar Asahid García Mota

Profesor:

Objetivo:
Observar algunas de las características morfológicas de las bacterias cultivadas mediante el método de coloración de Gram.

Introducción:
Mecanismo de la tinción de Gram
Este mecanismo se basa en las diferencias de la estructura de lapared celular y en la forma en que reacciona frente a diversos reactivos (sustancias utilizadas para provocar una reacción química). El principal colorante que se emplea en esta técnica (violeta de genciana o cristal violeta) tiñe de color violeta tanto las células gram positivas como las gram negativas, porque ingresa en el citoplasma de ambas. La aplicación del yodo (mordiente) determina laformación de cristales con el colorante que no pueden atravesar la pared celular debido a su gran tamaño. La aplicación del alcohol deshidrata el peptidoglucano de las células gram positivas y las torna aún más impermeables a los cristales de violeta de genciana-yodo. En el caso de las células gram negativas el efecto es muy diferente, dado que el alcohol disuelve la membrana externa e incluso crea enla delgada capa de peptidoglucano orificios a través de los cuales se difunde los cristales de violeta-yodo. Como las bacterias gram negativas se tornan incoloras después del lavado con alcohol, el agregado de safranina (tinción de contraste) determina que las células adquieran un color rosado.
Estructura y composición de la pared celular. | Gram positivas | Gram negativas |
Envolturaexterna (capa de lipopolisacáridos y proteínas) | Ausente (-) | Presente (+) |
Peptidoglucano | +(90% de la pared celular) | +(5-20% de la pared celular) |
Espesor | Grueso (20 a 80 nm) | Delgado (2-3 nm) |
Grado de entrecruzamiento | Alto | Bajo |
Tipo de entrecruzamiento | A través de puentes interpeptídicos | Enlace directo entre las cadenas peptídicas |
Ácido teicoícos |Presentes (+) | Ausentes (-) |

BACTERIAS
La mayoría de las bacterias tienen un rango de tamaño que va de 0,2 a 2,0 µm de diámetro y de 0,4 a 14 µm de longitud.
Se presentan en una de estas tres formas básicas: cocos, bacilos y espirilos.
1. Cocos: Bacterias de forma más o menos esférica. Los cocos según los planos en que se dividan pueden presentarse en diversas formas.
1.1. Diplococos:que son los cocos que permanecen en pares luego de la división.
1.2. Estreptococos: luego de la división permanecen en cadenas de cuatro o más células.
Tanto los diplococos como los estreptococos, se dividen en un solo plano quedando las células hijas adheridas entre si.

1.3. Tétradas: Son agrupaciones de cuatro cocos en una disposición cuadrada.
Se dividen en dos direccionesperpendiculares.

1.4. Sarcinas: Paquetes cúbicos de ocho células. Resultan de la división en tres direcciones perpendiculares.

1.5. Estafilococos: Se agrupan en forma de racimos, no siguen un patrón regular de orientación en divisiones sucesivas.

2. Bacilos: Bacterias de forma cilíndrica, que también pueden encontrarse aislados o agrupados, cuando permanecen juntos luego del proceso dedivisión.

2.1 Cocobacilos: Ciertas especies se presentan como bacilos pequeños, redondos difíciles de distinguir de los cocos.

2.2. Diplobacilos: Pares de bacilos.

2.3. Estreptobacilos: Bacilos agrupados en cadenas.

2.4. Formas filamentosas: Bacilos que crecen en forma de fibras.

2.5. Bacilos fusiformes: Bacilos que tienen los extremos más delgados.

Muchas bacterias poseenformas semejantes a bacilos largos retorcidos para formar espirales o hélices, así tenemos:

3. Bacterias en forma de espiral: son aquellas bacterias que presentan más de una o más curvaturas y nunca son rectas.
3.1 Vibriones: Bacterias curvas (en forma de coma).

3.2. Espirilos: Bacterias que poseen una configuración helicoidal, semejante a la de un tirabuzón, cuyos cuerpos son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tinción Gram
  • tincion de gram
  • Tincion de Gram
  • Tinción de Gram
  • Tinción de gram
  • Tincion de Gram
  • TINCION GRAM
  • tincion de gram

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS