Tinción de Gram Esta tinción es un procedimiento de gran utilidad empleado en los laboratorios donde se manejan pruebas microbiológicas. Es defi nida como una tinción diferencial, ya que utiliza dos colorantes y clasifi ca a las bacterias en dos grandes grupos: bacterias Gram negativas y bacterias Gram positivas. Fue desarrollada por el científi co danés Hans Christian Gram en 1884; hoy en día,sigue siendo una de las tinciones más utilizadas universalmente debido a lo económico, sencillo y efi caz que resulta.En microbiología clínica resulta de gran utilidad, ya que a partir de muestras clínicas directas provenientes de sitios estériles se puede saber de manera rápida las características de la muestra y hacer una diferencia de los potenciales microorganismos causantes de una infección.Los principios de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le confi ere propiedades determinantes a cada microorganismo. La pared celular de las bacterias Gram negativas está constituida por una capa fi na de peptidoglicano y una membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas poseen una pared celular gruesaconstituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular externa; así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram negativas y Gram positivas explica y determina las características tintoriales. La tinción de Gram se basa en colocar como colorante primario cristal violeta, el cual tiene afi nidad con el peptidoglicano de la paredbacteriana. Posteriormente, se coloca lugol, el cual sirve como mordiente e impide la salida del cristal violeta por la formación de un complejo cristal violetayodo que satura los espacios del peptidoglicano de la pared bacteriana. En seguida, se coloca una mezcla de alcohol-acetona, la cual deshidrata la pared bacteriana y cierra los poros de la misma, también destruye la membrana externa de lasbacterias Gram negativas debido a que ésta es soluble a la acción de solventes orgánicos, como la mezcla de alcoholacetona. Las bacterias Gram positivas, al contener una gran cantidad de peptidoglicano, retienen con mayor fuerza este complejo, mientras que las Gram negativas no lo pueden retener por tener menos cantidad de peptidoglicano. Por último, se coloca safranina, la cual funciona como uncolorante secundario o de contratinción y sirve para teñir las bacterias que no pudieron retener el complejo cristal violeta-yodo.Hay bacterias de un mismo género que pueden observarse en la misma muestra como Gram positivas y como Gram negativas, a este evento se le llama tinción Gram variable secundaria a alteración en nutrientes, temperatura, pH o concentración de electrolitosNo todas las bacterias sepueden teñir por esta técnica, ya que carecen de pared celular (micoplasma) o su pared celular tiene una composición química diferente (micobacterias, que cuentan con una gran cantidad de ácidos micólicos).Las muestras útiles para su uso son líquidos estériles, biopsias para cultivo, abscesos, hisopados, crecimiento de colonias aisladas en medios de cultivo. Las bacterias Gram positivas seobservan de color azul obscuro a morado, mientras que las Gram negativas se observan de color rosa a rojo.
Tinción de Wright La tinción de Wright es una técnica que se emplea generalmente para la diferenciación de elementos celulares de la sangre y es clasificada como una tinción policromática, dado que puede teñir compuestos ácidos o básicos presentes en una célula.20 Fue desarrollada por el patólogoJames Homer Wright en 1902 a partir de la modifiación de la ya existente tinción de Romanowsky, utilizada para diferenciar elementos formes de la sangre.21 Esta tinción tiene diversos usos en microbiología; en la parasitología, se le emplea en la búsqueda de hematozoarios como Plasmodium spp. El reactivo de Wright está compuesto por eosina y azul de metileno, cuando éste se oxida se conoce como...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.