Tinkercent
Páginas: 5 (1161 palabras)
Publicado: 4 de marzo de 2013
En este capitulo , el libro menciona las principales situaciones que se registraron , las decisiones que tomo el gobierno en aspectos económicos si fueron buenas o malas , así como las situaciones en el mundo que afectaron de cierta forma la economía mexicana.
El capitulo describe primero 3 etapas ; La primera transcurrió desde el final de la Gran depresión hastael fin de 1969 hubo un alto crecimiento poblacional muy alto , y se complementaron el sector publico con el privado. Una segunda etapa con muchos cambios políticos que culminaron con deuda y provoco una mayor intervención estatal para acelerar el desarrollo , a esto se sumaron los créditos que recibió mexico por la enorme liquidez internacional y provoco una expansión económica muy grandeestimulada por a demanda . El exceso de gasto publico el endeudamiento externo y el aumento de las tasas de interés internacionales ,todo esto llevo a la crisis de la deuda en 1982, donde se tuvo que tomar como expropiar la banca privada , todas estas deudas y crisis frenaron un importante crecimiento económico. La 1985 al 200 tercera etapa en el periodo donde el gobierno tuvo que buscaralternativas debido a su incapacidad de mantener, altas las tasas de crecimiento , o las dificultades para financiar la economía , por esto se fomento una política a tratados comerciales con otros países como el tratado de libre comercio con América del norte , se privatizaron muchas empresas productivas y se abrió el mercado a la inversión extrajera , a pesar de todo esto losresultados no fueron los esperados y PIB no logro creer al buen ritmo de años anteriores , sin embargo los precios de bienes y servicios se mantuvieron y al igual que el tipo de cambio. Este lento crecimiento económico provoco que no se generaran empleos y por ende las continuas migraciones a E.U ya existes. Durante los años sesenta el país tuvo sus periodos de mayor éxito , el PIB creció conuna tasa promedio de 7.1 % anual y 3.6% por habitante , la inflación fue muy baja solo del 2.6% y el empleo mantuvo un buen crecimiento .Durante estos años el aumento de la producción y el crecimiento en las ciudades fue muy incrementado y se aumento el porcentaje de personas que vivían en zonas urbanas .Debido a la urbanización durante este periodo la agricultura se redujo en importanciay esta solo creció un 3.2% y perdió un 25 % de esa importancia que mencione anteriormente en el PIB, pero por otro lado la electricidad como su infraestructura tuvo un crecimiento importante que impulso el desarrollo de la industria en un 14.2% anual y asi el sector industrial contribuyo con el 40% del crecimiento del PIB Este crecimiento tuvo influencia en el gobierno que aumentosus servicios como el de la educación y salud llevándolos a mas comunidades dando un aumento de casi 5 millones de personas en cobertura con sus programas o instituciones . se tuvo una fuerte inversión tanto publica como privada y niveles de inflación pudieron ser bajos ya que no hubo problemas importante tale como guerras o conflictos así como evitar el uso del déficit públicoy el sistema bancario a través del encaje legal .
Por otro lado la industrialización y el desarrollo permitió al gobierno de Diaz Orda favecer la “mexicanización” es decir que al menos el 51% de las empresas estuviera en manos mexicanas enfocando el desarrollo del país al mercado interno . Todo iba muy bien tanto el sector financiero como la industria y demás lograron un gran desarrolloeconómico para el país ampliación de servicio de salud y educativos y altas tasas de crecimiento
Durante el tiempo posterior las cosas no cambiaron mucho tanto población como la industria crecían y crecían .El tiempo poco a poco fue quitándole efectividad a los sistemas económicos establecidos y las cosas empezaron a estancarse y por momentos a recaer. El sistema...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.