tiopos de dolo
Licenciatura en Seguridad Pública
7° cuatrimestre
Unidad 3. Criminología clínica
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Licenciatura en Seguridad PúblicaCulpabilidad penal
Peligrosidad Penal
Diferencias
La culpabilidad es el vínculo directo que existe entre la voluntad del sujeto activo y el conocimiento del hecho con la conducta realizada.
Gradoso tipos de culpabilidad:
Dolo
Culpa
Preterintención
El dolo es el conocer y querer la conducta delictiva, es la intención que tiene el “agente” de un resultado típico, con su debidaconciencia de la conducta antijurídica que realiza; en la doctrina se conocen como delitos intencionales o dolosos.
En este mismo tenor, se entiende como voluntad dolosa, a: “los elementos objetivos deltipo que están afectados por un conocer y querer de parte del sujeto activo, para la concreción de la parte objetiva no valorativa del particular tipo legal”.
Diversas clases de dolo
Directo.Es cuando el sujeto activo tiene la intención de causar un daño y lo hace; de esta manera, existe una identidad entre la intención y el resultado típico.
Ejemplo de dolo directo: Pedro quiereasesinar a Luis y logra su cometido, por lo que daña el bien jurídico deseado por el sujeto activo.
Indirecto. Se caracteriza cuando el sujeto activo desea cometer un delito a sabiendas de que hayposibilidades de que se dañen bienes jurídicos ajenos a los que el “agente” desea perjudicar.
Genérico. Es la intención de causar un daño o afectación, o sea, la voluntad consciente encaminada aproducir el delito.
Indeterminado. Consiste en la intención del sujeto activo de delinquir de manera imprecisa, sin que el “agente” desee causar un delito determinado.
Culpa
La culpa es elsegundo grado de culpabilidad y se materializa cuando se causa un resultado típico sin intención de producirlo, pero se ocasiona solo por imprudencia, falta de cuidado o de precaución, debiendo ser...
Regístrate para leer el documento completo.