tipiologia de grupos de informacion
(formales e informales)
Existe gran variedad de grupos, establecer una clasificación de ellos sería un trabajo amplio y complejo, ya que los criterios pueden ser muy diversos, según las características que se quieran destacar en cada caso.
• Según tamaño: pequeño, mediano, gran grupo.
• Según sus orígenes: voluntario/ no voluntario
• Segúnobjetivos: con finalidad en sí mismos /con objetivos externos.
• Según funciones: familiares, educativos, económicos, etc.
• Según su composición: primarios y secundarios.
• Según sus formas de organización: democráticos, autocráticos y caóticos (Laissez faire, laissez passer).
• Según su estructura: formales e informales.
• Según su identificaciónindividuo-grupo: de pertenencia y de referencia.
GRUPOS INFORMALES Y FORMALES.
Para entender esta división o clasificación es necesario aclarar que se refiere a la estructura del grupo, es decir, el cómo están constituidos.
a. Grupos informales. Son aquellos grupos que surgen a partir de algunas circunstancias concretas, puede ser el lugar donde se vive, se trabaja o se estudia, pero sintener objetivos, programas, normas ni metas planeadas y, por tanto, no son reconocidos como agrupaciones institucionales.
Ejemplos: cuando un grupo de estudiantes se organiza, de manera espontánea para auxiliar a los heridos en un accidente automovilístico, ocurrido cerca de su colegio; un grupo de aspirantes al bachillerato que han sido rechazados por la Universidad Nacional Autónoma de Méxicoy por el Instituto Politécnico Nacional. Ambos grupos no son reconocidos por ninguna institución.
b. Grupos formales. Son aquellos que se integran por iniciativa propia de cada uno de sus miembros que cuentan con objetivos, programas, normas y metas que se han de lograr para ser reconocidos institucionalmente.
Por ejemplo, una asociación universitaria, el equipo de fútbol pumas de laUNAM.
Lo anterior se puede esquematizar de la siguiente manera:
FORMALES
INFORMALES
Comunicación planificada
Comunicación espontánea
Relación racional
Relación afectiva
Fines y necesidades organizadas
Fines y necesidades espontáneas
Normas fijas e impuestas
Normas cambiantes y acordadas
.- CLASIFICACIONES DE LOS GRUPOS SOCIALES
Podemos clasificar los grupos por infinidadde criterios: tamaño, objetivos, contextos, aunque los criterios más utilizados son los siguientes (SCHÄFERS, 1984):
- Según su estructura: grupos formales y grupo informales.
- Según su identificación (individuo-grupo): grupos de pertenencia y grupos de referencia
- Según su papel en la socialización: grupos primarios y grupos secundarios.
1.1. Grupos formales e informales (Elton Mayo)Formal e informal sirven para designar características estructurales de las formaciones sociales.
Los grupos formales, aunque a veces se les denomina más bien organizaciones, se caracteriza ante todo por los siguientes atributos: Es el producto de una planificación racional por parte de la cúspide de la organización y sus órganos directivos. Se compone de regulaciones y prescripciones fijas queafectan a personas y a situaciones. Y por último está orientada a fines de la organización no del individuo.
Los grupos informales presentan, por el contrario, las siguientes características: Es el resultado de una serie de procesos espontáneos de interacción entre los compañeros de la organización o institución que se encuentran en contacto directo. Está basada en acuerdos personales y prácticashabituales, y también está orientada a las necesidades y experiencias personales de los miembros del grupo.
Cuadro 1.3. Grupos formales e informales
GRUPOS FORMALES
GRUPOS INFORMALES
Planificados
Espontáneos
Racional
Afectivo
Fines y necesidades de la organización
Fines y necesidades personales
Normas fijas e impuestas
Normas cambiantes y acordadas
1.2. Grupos de...
Regístrate para leer el documento completo.