Tipologia De Estados

Páginas: 6 (1468 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
Estado socialista
El estado socialista es aquel donde el poder se halla en manos de la clase proletaria; así mismo el estado socialista aspira a la justa distribución de la riqueza una humana organización del trabajo, mejores condiciones de vida para los obreros y finalmente una participación directa al estado en defensa de la clase trabajadora y campesinos, frente a las desmedidaspretensiones del capitalismo. Según los socialistas, la causa de la miseria es que la riqueza está mal repartida: unos tienen demasiado y otros no tiene ni lo necesario para subsistir. La sociedad está mal organizada. El estado socialista debe reorganizar a fin de disminuir la desigualdad que existe.

Estado benefactor
el Estado benefactor provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad delos habitantes de un país. []Más que un concepto especifico, se considera que el término es una categoría práctica para designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el estado debe o puede proceder. Se dice que existe un Estado del bienestar o Estado providencia cuando el Estado asegura la protección social, entendida ésta mediante derechos tales como la sanidad,la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la protección del empleo o del empleado, etc.

Estado populista
El populismo en sentido positivo, lo que define es un sistema en el que el poder recaiga más en el pueblo que en sí mismo, no en que los políticos profesionales gobiernen para la mayor comodidad del pueblo. Son dos cosas distintas, no es lo mismo quelos ciudadanos puedan tener más poder y menos las élites de tal manera que puedan darse cosas a sí mismos, a que sea el gobierno el que tenga el poder y ese gobierno favorezca medidas que les puedan venir bien a los ciudadanos, quienes luego recompensen con el voto. En sentido general, socialistas y comunistas han utilizado el término "populista" para definir a los gobiernos que, aún favoreciendo alos "sectores populares" (principalmente a la clase obrera), no pretenden terminar con el sistema capitalista.
Desde un punto de vista opuesto, los sectores conservadores han utilizado el término "populista" para definir a los gobiernos que están poco dispuestos a dejarse influir por los grandes grupos económicos y buscan atenerse estrictamente a las reglas de juego democráticas.
Estadoneoliberal
es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas delmercado.[]
Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica. Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.
Se usa con el fin de agruparun conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.
Características:
* Defienden un mercado altamentecompetitivo.
* Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
* Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
* Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
* Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
* Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipologias
  • tipologia
  • Tipologías
  • tipologia
  • Tipologia
  • Tipologias
  • Tipologia
  • TIPOLOGIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS