tipologia

Páginas: 24 (5965 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
FUNDAMENTOS DE TIPOLOGÍA Y PERSONALIDAD






¡e CONCEPTO DE TIPO

Una de las formas tradicionales de estudiar la personalidad ha sido a través de las tipologias.

Las tipologias estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que se diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares y sobre la base de ellas, establecen categoriaspara la clasificación de los individuos.

Su estudio de la personalidad es desde un punto de vista globalista, por características y estructuras de características resaltantes; olvidando que la organización de la personalidad varia de un individuo a otro y, por lo tanto, en la práctica es imposible encuadrar con nitidez a un indi­viduo dentro de un tipo.

Las diversas tipologías han elaboradosistemas de clasificación de las personas de acuerdo con unos tipos.

El tipo se puede definir como:

"La forma caracteristica de constitución o estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente de otros individuos".

Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del funcionamiento nien tal: orientación de la atención y el interés hacia el interior o el exteriordel yo; predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición, como es el caso de la tipología de Jung.

Y otras, tienen como base característicasfisicas: aspectos faciales, estructura corporal, tama­ño de las distintas partes del cuerpo.

166
Estas clasificaciones de la personalidad por tipos, aunque han sido muy utilizadas, especial­mente por psicólogos europeos, en laactualidad están sujetas a fuertes criticas que provienen fun­damentalmente del hecho de que si fueran ciertas se podría encasillar perfectamente a las perso­nas en esos tipos. Y esto no es posible.

Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de cualquier otro, aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es frecuente encontrar que una perso­na poseacaracteristicas de diferentes tipos.

Otro concepto muy similar, pero perfectamente diferenciado con relación al tipo, es el rasgo. Lo vamos a definir:

"Cualquier característica consciente de la personalidad que tiene un contenido ideacional o emocional".

El rasgo, tal como aqui lo definimos, hace referencia a formas de percibir, actitudes emo­cionales y probabilidades de un determinado comportamiento.

Alcontrario del tipo, el rasgo sigue criterios analíticos para definir la personalidad. En lugar de englobar al individuo, lo muestra en sus diferentes características y por ello sirve mejor para definir la personalidad.

A pesar de todas las criticas, las teorías tipológicas tienen valor para la psicología en cuanto a que hacen hincapié en concebir la personalidad como un todo, como una estructuracuyas partes están de­ternimadas por el todo.

Además son útiles al proporcionar puntos de referencia a quien intenta comprender la perso­nalidad de un sujeto sometido a investigación. Pero siempre se debe ser cuidadoso para evitar co­meter el error de intentar clasificar a todas las personas en tipos, pues la persona promedio, apa­rentemente no encaja en ninguna de las tipologías.


Tipologiashumanas:

Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que han sido orientadas:

a) Tipologías somáticas:

Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o

corporaL Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y Pende.
b) Tipologías somato-psíquicas:

Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspectodinámico­funcional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes. Pertenecen a es­te grupo las tipologías de Kretschmer y Sheldon.

167
c) Tipologías psíquicas:

Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de esta clase las tipologías de Jung y Adíer.

De todas estas teorías que acabamos de mencionar sólo serán estudiadas por exigencia programática, las de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipologias
  • tipologia
  • Tipologías
  • tipologia
  • Tipologia
  • Tipologias
  • Tipologia
  • TIPOLOGIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS