Tipologias Textuales 2O Bach
1. Tipologías textuales
Son estructuras comunes a un grupo de textos orales o escritos. Toda tipología debería ser:
- homogénea en los criterios.
- monotípica (solo un tipopor texto).
- estricta (sin ambigüedades).
1.1 Tipologías textuales básicas
Los textos se clasifican según un único criterio. Sigue (parte de ello o entero) las modalidades elocutivas de narración,descripción diálogo exposición etc.
1.2 Tipologías textuales complejas
Se caracteriza por su exhaustividad y dependen de 3 oposiciones:
- Denotativo/ connotativo.
- Individual/ colectivo.
-Oral/ escrito.
Según la forma y la intención pueden ser:
- Conversación.
- Descripción.
- Narración.
- Textos directivos: guiar, aconsejar u ordenar.
- Textos predictivos: meteorológicos yhoróscopos.
- Textos explicativos.
- Textos argumentativos.
- Textos retóricos.
2. Nivel léxico-semántico
La unidad del nivel léxico es el lexema, la base de la palabra. La lexicología se centra en elinventario y la clasificación de las unidades léxicas (elaboración de diccionarios).
La semántica se ocupa del estudio del significado de las unidades léxicas.
3. Formación del léxico del castellanoLos préstamos léxicos son las palabras de otras lenguas que incorporamos a la nuestra y lo demuestra el hecho de la modificación del diccionario incorporando nuevas palabras (neologismos) y eliminandolos viejas (arcaísmos).
3.1 Período prerromano
Antes de la llegada de los romanos, todos los pueblos formaban un substrato lingüístico en la Península. Podemos decir que hay cuatro grandes zonas,la tartesa (al sur), la ibérica (al este), la céltica (oeste y centro de la Península) y la cantabropirenaica (al norte). Las lenguas de estos pueblos desaparecieron con el latín.
3.2 La romanizaciónLa romanización no se llevó a cabo con la misma intensidad en toda la Península. El norte costó más y provino del latín vulgar que era el que hablaban los soldados.
3.3 La influencia germánica...
Regístrate para leer el documento completo.