Tipos De Barras
Está constituido por dos (2) barras principales, las cuales se acoplan entre sí mediante un disyuntor y sus seccionadores asociados.
Utilización:
• En lasinstalaciones relacionadas directamente con la red troncal del sistema interconectado.
Ventajas:
• Las labores de mantenimiento pueden ser realizadas sin interrupción del servicio.
• Facilita el mantenimiento de seccionadores de barra, afectando únicamente el tramo asociado.
Desventajas:
• La realización del mantenimiento en un disyuntor de un tramo, requiere la salidadel tramo correspondiente.
• Requiere de gran espacio físico para su construcción.
[pic]
Esquema de barra simple.
Está conformado por una sola barra continua a la cual se conectandirectamente los diferentes tramos de la subestación.
Utilización:
• Areas donde los cortes de servicio afectan a cargas poco importantes
• En el diseño normalizado de las subestaciones tipo:Radial I, Radial II y Nodal III
Ventajas:
• Fácil operación e instalación simple.
• Costo reducido
• Requiere poco espacio físico para su construcción.
• Mínimacomplicación en la conexión de los equipos y el esquema de protecciones.
Desventajas:
• No existe flexibilidad en las operaciones (El mantenimiento de un disyuntor exige la salida completa deltramo involucrado).
• Falla en barra interrumpe el servicio totalmente
• Las ampliaciones de barra exigen la salida de la subestación en su totalidad.
[pic]
Esquema de barraseccionada por un disyuntor.
Está constituido por dos (2) barras principales, con posibilidad de acoplamiento entre sí mediante un disyuntor y sus seccionadores asociados.
Utilización:
• En eldiseño normalizado de las subestaciones tipo: Nodal III con acoplador de barra.
Ventajas:
• Mayor continuidad del servicio
• Fácil mantenimiento de los tramos conectados a la...
Regístrate para leer el documento completo.