TIPOS DE CLIENTE

Páginas: 6 (1374 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015


ACTIVIDAD EVALUATIVA | LTL

INTRODUCCION
Por lo general, las empresas u organizaciones que ya tienen cierto tiempo en el mercado suelen tener una amplia variedad de clientes, por ejemplo, de compra frecuente, de compra ocasional, de altos volúmenes de compra, etc. Quienes esperan servicios, precios especiales, tratos preferenciales u otros que están adaptados a sus particularidades.
ElDiccionario de la Real Academia Española define la palabra cliente “como una persona que usa con asiduidad los servicios de un profesional o empresa”. Pero, ¿Qué es realmente un cliente? ¿Qué podemos hacer para ganar clientes leales? ¿Cuantas clases de cliente existen? ¿Somos capaces de tener clientes satisfechos? Estaremos dando respuesta a esta y otras preguntas a lo largo de este documento.TIPOS DE CLIENTES
En sentido general, una empresa u organización tiene los siguientes tipos de clientes:
1. Clientes actuales: Son aquellos que le hacen compras a la empresa de forma periódica o que lo hicieron en forma reciente. Este tipo de clientes es el que genera el volumen de ventas actual, por lo tanto, son la fuente de ingresos que percibe la empresa en la actualidad y es la que permitetener una determinada participación en el mercado.
2. Clientes potenciales: Son aquellos que no le realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para comprar. Se les puede considerar fuente de ingresos a futuro.
3. Cliente externo: Aunque el cliente como tal,entendido como la persona que compra o alquila productos de nuestra empresa ha existido siempre, es a partir de los 80 cuando su figura adquiere importancia capital en la gestión de las empresas. El cliente se vuelve cada vez más exigente a la hora de adquirir sus productos, y exige niveles de calidad al mismo precio.
4. Cliente interno: Con el surgimiento de la calidad total aparece la figura delcliente interno. Se trata de toda persona que realiza un trabajo para y dentro de la empresa. Este cliente interno compra los productos de otras áreas de la empresa, y valorara estos productos en función de su coste y de la calidad que presenten.
Por ejemplo el departamento de contabilidad comprara al departamento de marketing unas estimaciones unas estimaciones de ventas con lasque poder hacer un presupuesto. Si la información facilitada por marketing, es errónea o anticuada servirá de muy poco al departamento de contabilidad. Por lo tanto el producto que debe facilitar el marketing al departamento de contabilidad debe de estar ajustado a las necesidades del mismo.

DEFINICION DE CLIENTE, PARA FINES DE MERCADOTECNIA
SEGÚN LA American Marketing Association (AMA) elcliente es “el comprador potencial o real de los productos o servicios·”.
Según el Chartered Institute of Marketing (CIM, del Reino Unido), “el cliente es una persona que adquiere bienes o servicios (no necesariamente el consumidor final)”.
En el diccionario de marketing, de Cultural S.A. encontramos que cliente es un “Término que define a la persona u organización que realiza una compra. Puedeestar comprando en su nombre y disfrutar del bien adquirido, o comprara para otro, como en el caso de los artículos infantiles. Resulta la parte más importante de la población de la compañía”.
En el libro “Marketing de Clientes ¿Quién se ha llevado mi cliente?” se menciona lo siguiente: “La palabra cliente proviene del griego antiguo y hace referencia a la persona que depende de. Es decir misclientes son aquellas personas que tienen cierta necesidad de un producto o servicio que mi empresa puede satisfacer”.
CONSIDERACIONES DE PHILIP KOTLER ACERCA DE LOS CLIENTES
Si no prestan atención a sus clientes alguna otra empresa lo hará.
Las empresas deben considerar a sus clientes como un activo que tiene que ser gestionado como cualquier otro activo de la empresa.
Los productos van y vienen....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cliente y tipos de cliente
  • Cliente y tipos de clientes
  • TIPOS DE CLIENTES PERFILES DE LOS CLIENTES
  • Tipo De Clientes
  • Tipos de clientes:
  • tipos de clientes
  • Tipos De Clientes
  • Tipo de clientes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS