Tipos De Coloraciones
En su mayor parte los microorganismos son demasiado pequeños para observarse a simple vista: protozoos, algas, hongos, bacterias y virus.
Estos microorganismos difieren encaracterísticas tales como forma de nutrición, estructura, tamaño, composición entre otros aspectos; es por ello que se emplea el estudio microscópico el facilita notablemente la observación; principalmente enlas bacterias se facilita al tratarlas con colorantes o tintes los cuales facilitan también la observación de ciertas estructuras celulares.
LOGROS ALCANZADOS EN LA PRÁCTICA
Hemos podidoreconocer a través del método de tinción Gram, en este caso se identificó bacterias y sus formas y los lactobasilos del yogurt, en nuestro caso se juntaron las bacterias de streptococcus y los lactobasilosestando unidos en el portaobjetos y diferenciándose por los colores rosa y los lactobasilos eran gram positivas y de color rosa y los streptococcus eran vien la observación del microscopio se pudoapreciar su formas bien definidas y diferenciadas. Gram +violetas y cerradas y las Gram - incoloras y abiertas.
MATERIALES
* Mechero
* Asa
* Desinfectante
* Microscopio. Laminilla ycubre-objeto
* Bandeja para hacer tinción.
METODOS (realizar flujograma)
Tinción De Esporas (Wirtz-Conklin)
ALALISIS DE LOS RESULTADOS
El yogur:
Es producido por un cultivo mixto de dostipos de bacterias. Incrustado en las partículas de la proteína caseína, verá las cadenas de cocos o diplococos ( Streptococcus thermophilus) y grandes en forma de vara bacilos (ya sea Lactobacillusacidophilus o L. bulgaricus) .
Lactobacillus son (púrpura) y la proteína será de color rosa.
Esputo:
Los resultados anormales del cultivo demuestran que la tinción es positiva para la presenciade Micobacterium tuberculosis, Micobacterium avium-intracellular u otras micobacterias o bacterias ácido-resistentes.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm...
Regístrate para leer el documento completo.