tipos de conocimientos
Conocimiento Intuitivo
El primer tipo de conocimiento que adquirimos en la vida es por vía sensitiva: nos percatamos de lo que nos rodea en un nivel inicial gracias a nuestros sentidos. Es la aprehensión inmediata de la realidad a través de los sentidos.
En el acto intuitivo de conocer, comprendemos la realidad de forma directa a través de nuestros sentidos,emociones y reacciones que tenemos constantemente frente a los fenómenos de la realidad. Cuando tenemos contacto primero con la realidad utilizamos la intuición, sin embargo, cuando este primera experiencia se repite dicho conocimiento puede convertir en empírico.
Entre sus características principales tenemos:
No requiere de comprobación para que sea cierto, ya que se nutre de nuestra experienciacotidiana.
Se refiere al conocimiento que experimentamos ante las cosas, objetos y fenómenos del mundo, tal cual se nos presentan.
Nos permite desenvolvernos eficazmente en el mundo y conocer lo relevante para nuestra vida, como el lugar por donde sale el sol, la hora en que anochece, los cambios de estaciones o el esclarecimiento de algún peligro que nos acecha.
Ejemplo de conocimientointuitivo: Cuando por la noche caminas por primera vez sobre una avenida y decides ir hacia la izquierda en lugar de seguir derecho porque consideras que puede ser peligroso. Ahora bien, cuando diariamente pasas por esa avenida, se puede deducir que conoces que ese lugar es peligroso y por lo tanto evades ir derecho, esto se convierte en un conocimiento empírico.
Conocimiento Empírico
Se le llamatambién "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas. Permite al hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina, es conocimiento práctico: no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es metódico yasistemático.
A través del conocimiento empírico, el hombre común conoce los hechos y su orden aparente y procura respuestas y/o explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, según las circunstancias de la vida y de las tradiciones.
Su fuente principal son los sentidos. Toda estaclase de conocimientos es lo que puede catalogarse también como "saberes".
Algunos autores catalogan como subclases del conocimiento vulgar la superstición y la sabiduría popular.
El conocimiento empírico no se adquiere filosofando ni teorizando, sino de la práctica y del contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace de ella. No tiene base en la manera de desarrollarse, yaque no se aprende de libros, si no que se aprende de una manera diferente por cada una de las experiencias vividas, en el trabajo, trato con los amigos, cultura y entorno.
Ejemplo: cuando los abuelos dicen que el hipo se cura colocando un hilo rojo en la frente.
Conocimiento Teológico o Religioso
El conocimiento relativo a Dios, aceptado por la fe teológica, constituye el conocimientoteológico. Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la fe en la aceptación de los datos de la revelación divina.
Etimológicamente proviene del griego: theos 'Dios' y logos 'estudio, ciencia', significando el estudio de Dios; el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios, en el cual, la religión tiene un papelpreponderante, ya que se basa en la creencia de Dios o un ser divino y en la fe que se le profesa.
Este término fue usado por primera vez por Platón en “La República” para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de los poetas de su época.
Ejemplo: Cuando tienes la certeza y aceptas que Dios es omnipotente...
Regístrate para leer el documento completo.