Tipos de estratificacion social

Páginas: 7 (1724 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013


UNIVERSIDAD DE SONSONATE



INTEGRANTES:
ROXANA BEATRIZ ELENA AGUILAR
-CIENCIA JURIDICAS
KAREN ANDREA ALFARO IMENDIA
-CIENCIA JURIDICAS
PEDRO LUIS HERNANDEZ HERNANDEZ
-ING. INDUSTRIAL

CATEDRATICO: LIC. BALTAZAR RODRIGUEZ


TEMA: ESTRATIFICION SOCIAL

FECHA: 21/02/2013







Estratificación Social

Estratificación social: es la conformaciónen grupos verticales diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tieneuna consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos devida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. 

PERSPECTIVA HISTORICA DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL
Desde una perspectiva histórica, podemos afirmar que las sociedades a través del tiempo le han otorgado una importancia diversa a la acumulación de riquezas, a la propiedad de tierras, a la religión, a las posesiones materiales en general; por ello,de acuerdo a las épocas han sido diversos los elementos que conferían poder y prestigio a las personas y consecuentemente los posicionaban en estratos diferentes.

Ejes de la estratificación social
El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí tiene eltérmino «clase social».
Según Max Weber, la estratificación social se establece en relacion a ejes o dimensiones:

Ingresos: distribución de la renta y consumo.
Prestigio: estatus social y estructura social.
Poder: poder político, burocracia y lucha de clases
Estratificación social de El Salvador
El concepto de estratificación se puede entender en un doble sentido, bien como un"proceso en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados, cada uno de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder", o bien como "el resultado de ese proceso" (Giner, 1990: 118). Por tanto de esta doble aceptación se puede sacar como conclusión que estratifición es el proceso y resultado de la división de la sociedad en estratos o capas.Durante el período colonial, se produjo un proceso de mestizaje entre indígenas, negros y españoles. Para el momento de la Independencia, los mestizos constituían la mayor parte de la población del territorio.

La sociedad colonial salvadoreña estaba fuertemente segmentada. Por un lado, existía toda una codificación acerca de las relaciones entre los grupos étnicos. Existía el concepto que laposición que una persona ocupaba en la escala social, debía estar de acuerdo con una supuesta mezcla de sangres. Mientras más sangre española, mejor posición, por ello los españoles peninsulares ocupaban las posiciones de privilegio, en especial los puestos más altos del gobierno colonial.

La convivencia entre los diferentes grupos étnicos no fue del todo pacífica, muestra de ello es la rebeliónde esclavos africanos acaecida en la Alcaldía Mayor de San Salvador entre noviembre y diciembre de 1624 cuando se desempeñaba como alcalde mayor Pedro Aguilar Lazo de la Vega, la sofocación de la rebelión estuvó a cargo del capitán Juan Ruiz de Villela, el cual logró con exito su cometido con un ejército conformado por contigentes de indígenas y soldados ladinos; los rebeldes capturados serían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de estratificación social
  • Tipos De Estratificación Social
  • Estratificación social
  • Estratificación Social
  • Estratificacion Social
  • Estratificacion Social
  • Estratificacion Social
  • estratificacion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS