Tipos de filosofia

Páginas: 16 (3760 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
FILOSOFIA DEL DERECHO
La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho.
La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas que las ciencias jurídicas no pueden responder. La ley y el Derechoconstituyen fenómenos históricos que han incidido de una manera general y constante en la gente y en los modelos sociales y políticos.
Las cuestiones que se plantea la filosofía del Derecho son de tipo metodológico, epistemológico y axiológico. En el tratamiento de todas ellas, esta disciplina ofrece una reflexión crítica sobre el Derecho, desde la triple dimensión de éste: como norma, comohecho y como valor. Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la filosofía del Derecho debate y cuestiona los fines que persigue el Derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que lo inspiran.2
FILOSOFIA DE LA CULTURA
Con la cultura obtenida mediante la inteligencia y la voluntad, el hombre se opone a su estado natural potenciando suscapacidades y virtudes y opacando o minimizando de esta manera sus debilidades y virtudes.

Empezaremos por hablar un poco sobre la etimología de la palabra cultura
Como ya sabemos la palabra cultura proviene del latín collere que significa cultivar, es decir sembrar y cuidar para producir, en este caso sembrar y desarrollar la educación
Hablamos de cultura al referirnos al desarrollo ymejoramiento de las aptitudes humanas, intelectuales, espirituales Etc.
Este desarrollo y mejoramiento de las aptitudes humanas se dan gracias a la aculturación que obtenemos de los terceros como los son nuestros padres, maestros, mentores etc. O gracias ala autoculturación
De esta manera gracias a la cultura superamos nuestro estado natural de incultura ya que esta en nuestra naturaleza el tenderhacia el perfeccionamiento de nosotros mismos ya que somos seres inacabados en cuestión de la plenitud de nuestro desarrollo, así como de el cuerpo necesita de los nutrientes que obtiene de los alimentos, el oxigeno que se obtiene del aire y de mas para lograr el desarrollo del potencial físico; Así también, nuestro espíritu necesita de nuestro intelecto de sus respectivos nutrientes para sudesarrollo. Esta es nosotros el deseo de la perfección de la manera innata que nos hace tender hacia dios.
Expresamos este perfeccionamiento esta cultura mediante las manifestaciones externas reales o virtudes de la inteligencia y la destreza, como de la son la ciencia, el arte y la técnica que para estar plenamente desarrolladas se deben fundamentar y ser guiadas por la filosofía.
Con la culturaobtenida mediante la inteligencia y la voluntad, el hombre se opone a su estado natural potenciando sus capacidades y virtudes y opacando o minimizando de esta manera sus debilidades y virtudes.
Esta bien sabido que rodos los seres humanos tan imperfectos como somos tenemos vicios y virtudes; Vicio que nos anclan e impiden nuestro desarrollo en todos los aspectos de la vida y virtudes que nosengrandecen y nos ayudan en el devenir de nuestros días.
Es el hombre que se apoya en la cultura y se guía en la filosofía quien reconoce sus vicios para erradicarlos en lo más posible y desarrolla sus virtudes en búsqueda de su mejoramiento espiritual y material.
Es evidente que una buena vida guiada por un buen cimiento filosófico y basada en una cultura suficiente será más que plena ysatisfactoria.
A través de la historia el desarrollo de la cultura en diferentes pueblos y territorios nos muestra manifestaciones culturales de forma tan distinta y maneras qué parecieran contrarias a simple vista pero siempre persiguiendo el mismo fin, la superación humana y por ser estas manifestaciones culturales, manifestaciones humanas serán específicas y distintas, en cada época y lugar de donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipo de filosofia
  • La Filosofia y Sus Tipos
  • Tipos De Filosofias
  • PREGUNTAS TIPO PARA FILOSOFIA
  • FILOSOFIAS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
  • Preguntas tipo icfes de filosofia
  • Evaluacion filosofia tipo icfes
  • Evaluacion Filosofia Tipo Icfes

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS