tipos de gastronomia
Historia de gastronomía vegetariana
Los testimonios más tempranos de (lacto) vegetarianismo proceden de la antigua India y la antigua Grecia en el siglo 6 a.C.3 En ambos casos la dieta estaba muy conectada con la idea de no violencia (llamada ahimsa en la India) promovida por grupos religiosos y filósofos.4
Tras la cristianización del Imperio Romano el vegetarianismodesapareció prácticamente de Europa.5 Algunas órdenes monásticas de la Europa Medieval restringieron o prohibieron el consumo de carne con fines ascéticos pero ninguna hizo lo mismo con el pescado.6 Durante el Renacimiento el vegetarianismo reemergió7 siendo más difundido durante el siglo XIX y XX. En 1847, nació la primera sociedad vegetariana en el Reino Unido;8 y pronto nacerian otras enAlemania, Holanda y otros países. Como unión de todas las sociedades nacionales surgió la Unión Vegetariana Internacional en 1906. En el mundo occidental la popularidad del vegetarianismo ha crecido durante el S XX por preocupaciones éticas, nutricionales y también ecológicas o económicas
El vegetarianismo, también conocido en ocasiones como vegetarismo,1 es el régimen alimentario que tiene comoprincipio la abstención de carne y todo alimento que provenga de un animal, como la gelatina o la grasa. La dieta vegetariana no puede contemplarse sólo en términos de nutrición, sino que también conforma una actitud y estilo de vida, ya que es probable que un vegetariano rechace otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo y/o para la diversión humana al igual que puedetender a apoyar su dieta alimentaria por razones ecologistas y naturistas.
Las palabras «vegetariano» y «vegetarianismo» aparecieron con la primera asociación vegetariana del mundo que fue la Vegetarian Society, fundada el 30 de septiembre de 1842 en Manchester, por lo cual antes de esa fecha esas palabras no aparecen en ningún escrito y a falta de ellas se habla de «dieta vegetal» o «dietapitagórica» debido a que los seguidores de Pitágoras seguían dietas vegetarianas.2
Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos) son denominadas vegetarianas estrictas o, en muchos casos, veganas, aunque el veganismo es más que una dieta. Aquellas que sí consumen leche seconocen como lactovegetarianas y aquellas que consumen huevos son denominadas ovovegetarianas.
En este tipo de dieta, sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la harina) además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes y/o preservantes. Esto lo diferencia de otros tipos de dietas,como la macrobiótica y naturista.
GASTRONOMIA MACROBIOTICA
La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, donde alimentación, medicina e incluso espiritualidad a menudo se presentan imbricadas.1 Aun así, se encuentran principios equivalentes a los de laalimentación macrobiótica en la mayoría de cocinas ancestrales del mundo entero, incluso en las occidentales (en especial el hecho de tomar cereales y otras gramíneas como alimento de base, bajo forma de grano o de harina).
Fue traída a Europa desde Japón a partir de los años treinta2 por George Ohsawa (1893–1966), un filósofo japonés inspirado por las enseñanzas del doctor Sagen Ishizuka y losdiscípulos de éste Nishibata Manabu y Shojiro Gotoque. Ohsawa también llevó las enseñanzas de la teoría macrobiótica a América por los años cincuenta, donde sus pupilos Herman Aihara, Cornelia Aihara, Tomio Kikuchi, Michio Kushiy Aveline Kushi y posteriormente los alumnos de éstos, la difundieron.
Principios básicos de gastronomía macrobiótica.
Si el objetivo final de esta enseñanza (y pues de...
Regístrate para leer el documento completo.