Tipos De Heridas

Páginas: 10 (2409 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
TIPOS DE HERIDAS Abiertas• Separación de los tejidos blandos• Mayor posibilidad de infección
Cerradas• No se observa separación de los tejidos blandos• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente.• Pueden comprometer algún órgano.
Simples• Afectan únicamente la piel.• Raspones, arañazos, cortes, etc.
Complicadas•Extensas y profundas con abundante hemorragia.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS
• Incisiones: Herida quirúrgica.
• Punzantes Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa detodas.
• Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar músculos, tendones y nervios.
• Punzocortantes Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
• Abrasiones Raspones, causadaspor fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
• Avulsivas Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
• Amputación Pérdida de un fragmento o una extremidad.
• ContusasSon producidas por la resistencia queejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
• MagulladurasHeridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.1

TIPOS DE CICATRIZACIÓN
CICATRIZ: Es la respuesta natural y terminal del cuerpo en el proceso de la curación decualquier herida.
Cierre primario: Se da en heridas con minima destrucción de tejidos, asociados a herdias limpias, hay una aproximación exacta de los bordes, edema minimo y poco drenaje seroso; la cicatriz se forma en poco tiempo y es delgada.

Cierre Secundario: Se presenta en heridas con pérdida de tejido o infección, la recuperación se hace por granulación, donde hay formación de nuevos vasossanguíneos; la herida se puede dejar abierta para que cicatrice del fondo hacia afuera, se forma una cicatriz ancha.

· Cierre Terciario o Cierre primario demorado: Es un método seguro para reparar heridas sucias, traumáticas y contaminadas, estas heridas se dejan abiertas, aquí se recuperan capilares y tejido fibroso joven; la cicatriz es más ancha y profunda.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LACICATRIZACIÓN

Técnica de sutura: Estas técnicas hacen que las heridas se cierren más fácilmente (puntos).
Edad: Se han observado diferencias en la formación de matriz celular, en el depósito de tejido conectivo y en la actividad celular, de forma que en sujetos jóvenes la tasa de cicatrización es más rápida.
Temperatura local: Un ligero aumento de la temperatura local (30 grados C) favorece lacicatrización ya que aumenta la irrigación sanguínea.
Infección de la herida: La infección bacteriana de una herida, retrasan la cicatrización.
Malnutrición: La malnutrición proteica afecta al metabolismo proteico del organismo y altera la síntesis de colágeno y la formación de tejido conectivo.
La malnutrición severa produce inmunosupresión que conlleva un riesgo aumentado de infecciones y tambiénaltera la cicatrización mediante el anormal funcionamiento de citoquinas y factores de crecimiento.
Fármacos: El uso de fármacos atrasan alguna de las fases de la cicatrización, por esto mismo se deben tomar los fármacos según prescripción médica.
Radioterapia: La radioterapia tiene efectos agudos y crónicos sobre los tejidos que perjudican la cicatrización o incluso provocan dehiscencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipos de heridas
  • TIPOS DE HERIDAS
  • Tipos de heridas
  • Tipos De Heridas.
  • Tipos de Herida
  • tipos de heridas
  • Tipos De Herida
  • clasificación y tipos de heridas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS