tipos de informe
“Arriesgarse al cambio es el impulso hacia nuevas proezas”
En el mundo, se encuentra una gran variedad de razas humanas; cada una es una culturas distinta, hay unas que se abstienen al cambio pero otras que se arriesgan a explorar lo desconocido a cambiar… como observar nuevas culturas, nuevas ciudades y nuevos idiomas, en ocasiones su propia religión o familia, esta contra. Así se vereflejada la constante transformación. Las personas que no deseen conocer la virtud del cambio se encuentran en un mundo muy cerrado; pero aquel que esté de acuerdo, tiene la oportunidad de vivir experiencias positivas y crecer.
Ahora bien, esto se ve reflejado en los distintos ámbitos de la cotidianidad. Es solo a medida que el individuo va creciendo desde distintos puntos de vista (social, moral,espiritual y personal) que se transforma la óptica con la que se ve el entorno
¿Te arriesgarías a conocer lo desconocido, a descubrir lo que no se ha visto aun?
Basándose en la historia del libro “¿Quién se ha llevado mi queso?” surgen anécdotas personales que inevitablemente se asemejan a la historia. Es por ello que el autor del ensayo decide compartir la experiencia vivida y compararla con unaparte de la misma. “comienza cuando me fui a la villa, vivía en Maracay y no quería adaptarme a las personas que me rodeaban quería volver, seguir con los amigos de infancia; llegue a un punto que me di cuenta que lo próximo por venir sería mejor, así le sucedió a este diminuto ser, haw un liliputiense por eso la admiración hacia este personaje que ha cambiado mi manera de pensar”.
Hay que darfrente a los problemas, madurar y no dejarlos pasar porque eso conlleva al fracaso en la vida. La vida se resume en segundos. Lo inteligente de saber vivirla, es viendo atrás, solo para reflexionar, se hace un inca pie en haw como se muestra aquí “para entonces, haw ya se había desprendido del pasado y se estaba adaptando con efectividad al presente. Continuó por el camino del laberinto con mayorfortaleza y velocidad. Y entonces, no tardo en suceder lo que tanto anhelaba. Cuando ya tenía la impresión de estar perdido en el laberinto hacía una eternidad (pág.77). Cada persona tiene un punto de vista diferente, de cómo recorrer su propio “laberinto” hay distintas maneras de adaptarse al cambio en Venezuela y en el mundo, existen muchos fisgones y escurridizos, hew y haw.
¿Que pasa con losfisgones y escurridizos en el mundo y aquí en Venezuela?
Se comen su queso; eso quiere decir, que están atentos a lo que va a suceder. Siempre van a estar un paso más adelante; anticipan la tormenta son capaces de ver cuando se están precipitando los problemas; y se colocan sus “tenis” manos a la obra para que no se mueran de hambre (literalmente) en fin, consiguen lo que quieren porque fabricansus sueños y no alardean de ellos cuando los obtienen.
En cambio los “hew” están cegados y se maravillan de sus propios logros, se adoran a sí mismos y no son capaces de detectar un pequeño problema, que a la final se les vuelve un dolor de cabeza. Cuando lo encuentran, no son capaces de afrontarlo u tienen miedo y se encierran en una coraza que ellos mismos fabrican de negación y de temor alprogreso, sin darse cuenta que el progreso es la llave que les sacara del mundo vacio en el que se encuentran. Arriesgarse al contrario tienen mucho que ganar y un mundo que descubrir. Al no tener nada que perder, ¿Por qué no Arriesgarse? ¿Por qué negarse a ser ganador?
Los “Haw” son temerosos. Al principio dudan de sí mismos, comienzan a pensar en el pasado y de que hubiese sido si tuvieran su“queso” como lo muestra esta cita “Haw siguió pensando en lo que podía ganar, en lugar de detenerse a pensar que perdía. Se pregunto por que siempre le había parecido que un cambio le conduciría algo peor. Ahora se daba cuenta de que el cambio podía conducirle algo mejor. ¿Por qué no me di cuenta antes? Se pregunto así mismo (pág.65)” pues bien, ellos no se encierran en una coraza pero si en una...
Regístrate para leer el documento completo.