tipos de investigacion
Conocimiento Científico
Observa
Descubre
Explica
Predice
Conocimiento sistemático
de la realidad
R
E
A
L
I
D
A
D
CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
•
Natural.- Es que adquiere el ser humano de los
fenómenos que lo circundan, sin tratar de buscar una
explicación de las causas que lo producen.
•
Científico.- Es el que adquiere el ser humano,siguiendo un método y haciendo uso de la razón,
descubre las causas y los principios de las cosas.
•
Extracientifico.- Son explicaciones provisionales que
el hombre ha dado a los fenómenos que escapan de
su entendimiento.
TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO
IDEALISMO
Fenomenología
Misticismo
Racionalismo
Subjetivismo
Escepticismo
Relativismo
Pragmatismo
REALISMO
EmpirismoObjetivismo
Dogmatismo
Positivismo
ECLECTICISMO
Criticismo
Criticismo Intelectual
Realismo Crítico Neoescolástico
PROCESO COGNOSCITIVO
Abstracción
Juicio
Raciocinio
MÉTODOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Métodos:
•
•
•
•
•
Deductivo
Inductivo
Analítico
Sintético
Método Analógico
Áreas:
•
•
Naturales
Sociales o Humanidades
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICASCONOCIMIENTO
Principios:
•
•
•
•
Identidad
No Contradicción
Causalidad
Tercero Excluido
Características:
•
•
•
Metodicidad
Racionalidad
Objetividad
•
•
•
Generalidad
Verificabilidad
Temporabilidad
CIENCIA
•
Descripción objetiva y racional del Universo.
•
Es la forma de dar cuenta de la realidad a partir de
introducir la noción de causa que provoca laocurrencia
de determinado tipo de hecho y que va a dar como
producto un tipo de conocimiento necesariamente
progresivo, acumulativo y relativo....Galileo Galilei
•
Es una actividad humana creativa cuyo objetivo es la
comprensión de la naturaleza y cuyo producto es el
conocimiento, obtenido por medio de un método
científico organizado en forma deductiva y que aspira a
alcanzar el mayorconsenso posible....Ruy Pérez Tamayo.
CIENCIA
•
•
1) Actividad humana:
Exclusiva de la especie humana.
Es una actividad creativa que busca comprender
la naturaleza.
2) Comprensión de la naturaleza:
Conflicto entre C. Naturales y C. Sociales.
El científico debe ceñirse a los resultados, le
gusten o no.
Los
positivistas
proponen
reglas
para
determinar lo que escientífico y rechazar lo que
no lo es. ¿Se podrá garantizar qué el
conocimiento futuro será extraído de la misma
forma como hasta hoy?
CIENCIA
•
•
3) Conocimiento:
Proposición tentativa y aproximada.
Está sujeto a pruebas continuas.
Es exacto, pero relativo.
Es flexible.
Es falible, por lo tanto no es definitivo.
Es bueno, pero también perjudicial.
4) Método científico: Los filósofos de la ciencia son los que se
empeñan en poner reglas a la ciencia.
Las reglas no deben poner obstáculos.
Debe ser cuidadoso y garantizar la fidelidad de
la realidad que se estudia.
CIENCIA
•
•
5) Deducción:
Deductivo (de G a P), Inductivo (de P a G) y
Analógico (de G a G, de P a P).
El razonamiento comúnmente usado en las tesis
es el deductivo y se basa ados premisas o
juicios.
6) Consenso generalizado:
Publicación de sus resultados.
Es difícil de aceptar.
CIENCIA
Objetivos Principales:
1. La ciencia busca, en forma sistemática, explicaciones
lógicas que se basen en la información empírica
obtenida a través de métodos confiables.
2. La ciencia busca dar explicaciones de alcance amplio,
general y universal, incorporando teorías,modelos y
leyes.
3. La ciencia otorga gran importancia a la resolución de
contradicciones que aparecen dentro de las
explicaciones.
CIENCIA
4. La ciencia utiliza la vaguedad que generan las
explicaciones ofrecidas por el sentido común, para la
resolución de dudas y problemas específicos.
5. La ciencia tiene como meta responder a todo tipo de
interrogantes concernientes al campo de...
Regístrate para leer el documento completo.