tipos de investigacion
EXPERIMENTAL
DOCUMENTAL
DE CAMPO
CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
Se basa en lo profundo y extenso conocimiento anterior acerca delproblema o fenómeno en cuestión.
Permite formular hipótesis alternas y determinar las presuntas causas.
Se realizan en condiciones altamente controladas.
Estriba en la observación directa y en vivo de las cosas y la conducta de personas, fenómenos, etcétera.
CARACTERÍSTICAS
-Es provocada por el investigador.
-Se clasifica en:
Humanos
Animales
Teóricos (usando modelos matemáticos)
-Todoslos estudios experimentales son analíticos.
-Se somete al análisis lógico de la ciencia, cuyo proceso está constituido por cinco pasos:
1° se examina la presencia de la covariación o concomitancia de la relación causal establecida entre la variable experimental y la dependiente, se cuestiona lo real y simultaneo de dicha relación.
2° validez de construcción causa-efecto. Se considera punto departida antes de analizar los factores de validez externa.
3° validez interna. Se refiere al control riguroso de los ocho factores o debilidades que representan la aproximación válida con la cual se infiere la relación causal entre las dos variables causa y efecto. Los sesgos se interpretan en forma independiente pero más de una debilidad o presencia de factor de validez interna puede afectaruna situación experimental. Los factores de validez interna fueron expuestos por CAMPBELL y STANLEY quienes los definieron y relacionaron con los diferentes diseños experimentales de acuerdo con las características de cada uno:
Historia: es débil cuando el efecto observado con la manipulación de la variable experimental denominado tratamiento, puede deberse parcialmente a un evento ocurrido entrelas mediciones del pretest y postest.
Maduración: incrementan otras características relacionadas con talla, edad, fuerza, información, conocimiento o experiencia.
Pruebas: se debe a la familiaridad alcanzada por más de una respuesta en el test.
Instrumentación: las variaciones con sucesivas aplicaciones de la prueba, entre el pretest y varios potest y no por el efecto del tratamiento en cadaintervalo.
Regresión estadística: se presenta en el grupo experimental en términos de la correlación de los puntajes pretest y postest, en este los puntajes iniciales altos tienden a bajar y los bajos a subir. La diferencia del cambio se debe a la regresión y no al tratamiento.
Selección: se da en los diseños causiexperimentales en los que los grupos que reciben o no el tratamiento son diferentes.El azar elimina muchas de las debilidades de validez interna y los grupos son similares con relación a la selección, maduración e interacción.
Mortalidad: se presenta cuando hay retiros o desertores durante el tratamiento entre los sujetos del grupo experimental.
Interacción con selección: puede interactuar con el procedimiento de selección y producir efectos espúreos al tratamiento comoselección-maduración, selección-historia, selección-instrumentación.
4° Validez externa. Mediciones de causa-efecto a través de diferentes poblaciones, lugares y tiempos. Los factores de validez externa se examinan en términos de las interacciones entre tres factores: la selección de la muestra y el tratamiento, el lugar y el tratamiento, la historia o el tiempo y el tratamiento, a saber:
Interacciónde la selección y el tratamiento.
Interacción entre el lugar y el tratamiento.
Interacción de historia/tiempo y tratamiento.
5° Se analiza el poder estadístico de las pruebas aplicadas y razonablemente se toma el nivel estadístico del 0.05 o 95%. Si la magnitud del efecto es baja, se acepta la hipótesis y se rechaza la del estudio.
Se basa fundamentalmente en la información acumulada en...
Regístrate para leer el documento completo.