TIPOS DE MERCADOS
Estudia el monto total de bienes y servicios producidos en un determinado territorio. Suele ser utilizada como una herramienta para la gestión política, ya quepermite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para potenciar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la población.
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir: los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas devalores).
tipos de mercados que existen. tipos de mercados según la naturaleza del producto, según el ámbito geográfico y según la naturaleza del comprador.
Sin embargo, antes de empezar, considero oportuno recordar qué es exactamente un mercado, que podríamos definir desde un punto de vista microeconómico como el conjunto de ofertas y demandas relativas aun bien o servicio. Como vemos, el concepto de mercado tiene dos perspectivas diferentes: la de la oferta (vendedores) y la de la demanda (compradores).
Desde un punto de vista empresarial, y dado que toda empresa está interesada en captar el número máximo de compradores posibles, nos interesaremos en el mercado de la demanda, esto es, de los compradores. De esta forma, podríamos redefinir elconcepto de mercado como el conjunto de compradores potenciales (tanto personas físicas como jurídicas) de los bienes y servicios producidos por las distintas empresas.
Tipos de mercados según la naturaleza del producto
Esta primera clasificación diferencia a los mercados en función de las características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero,industrial o un servicio.
* Mercado de bienes perecederos. Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.
* Mercado de bienes duraderos. este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico ouna prenda de vestir.
* Mercado de bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados.
*Mercado de servicios. los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, comopor ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.
Tipos de mercados según su ámbito geográfico
En este caso, la variable que se utiliza para clasificar los mercados es la localización geográfica de los consumidores, que nos permite distinguir entre mercados locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.
* Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido queexiste. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal. Por ejemplo, una pequeña panadería que vende sus productos en la localidad.
* Mercado regional. Es un mercado más amplio, su acceso al mercado regional se produciría cuando se ofrezcan productos y servicios en otras comunidades de una misma región.
* Mercado nacional. Los compradores potenciales de este tipo de mercadose extienden por todo el país.
* Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos países. Cualquier empresa multinacional opera en este mercado.
* Mercado global. Las empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que incluye prácticamente todas las zonas del planeta.
Tipos de mercado según la naturaleza del...
Regístrate para leer el documento completo.