Tipos De Motivaciones
Estudios profundos, han establecido diversas motivaciones (necesidades) que actúan como fuerzas de impulsos, que incluso mantienen o modifican nuestro temperamento y nuestro carácter. No obstante, se ha observado que las más frecuentes en el medio ambiente laboral son las siguientes:
Motivación extrínseca
Porque estudiando puede hacer una carrera, ganar mucho dinero y vivircómodamente
Motivación intrínseca:
Por que aprender cosas nuevas es algo apasionante y cada vez sabrás más
Motivación trascendente
Porque si estudia, el día de mañana será más útil a la sociedad además en este momento cumple con su deber
Motivación de la clase
Háblese positivamente a sí mismo(a) cuando planifique las actividades de la clase. Para usted es más motivador pensar: ¡se van asorprender cuando vean que yo conozco la música que a ellos les gusta!, por ejemplo, que pensar: da lo mismo lo que haga porque nada les interesa.
1. El primer paso de la motivación de los estudiantes es la motivación del profesor.
2. Recuerde que la motivación, las altas expectativas del profesor y el afecto son tres pilares del proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Relacione los temas con lasexperiencias previas de los estudiantes para que el trabajo adquiera sentido desde su perspectiva como alumnos.
4. Su objetivo como profesor es desarrollar en los estudiantes la motivación intrínseca, lograr que tomen conciencia de sus capacidades, y para eso el primer paso es que el profesor ¡confíe en que los alumnos pueden aprender!
5. Diseñe actividades para relacionar los contenidos conlos intereses de los estudiantes. (si en este momento usted está pensando: es que nada les interesa!, vuelva al punto 1).
6. Sea impredecible, la rutina es la enemiga número uno de la motivación.
7. Utilice la metodología adecuada para que la teoría surja gradualmente de hechos o datos reales.
8. Utilice materiales para trabajar que sean innovadores, creativos, diseñados para capturar laatención de los estudiantes.
9. Recuerde que el ingenio, los juegos y el buen humor son sus mejores aliados.
Motivación por logro
“La motivación por logro es un impulso por vencer desafíos, avanzar y crecer”. Por ejemplo, si a un individuo en su familia, escuela, iglesia, amigos y libros le hacían hincapié en el logro personal, su actitud hacia la vida tendía a ser familiar. Si recalcaban lasamistades y la afiliación, las motivaciones estaban dominadas por las actitudes sociales. También se ha comprobado que los países que cuentan con un mayor número de personas motivadas hacia el logro personal, tienden a manifestar un desarrollo económico y social más rápido. Este tipo de motivación conduce a metas e impulsos más elevados, ya que las personas trabajan mejor y alcanzan adelantos mássobresalientes. La gente orientada hacia los logros personales busca el triunfo “per se”. No experimenta una “sed de dinero” particularmente fuerte, aunque puede adquirir riquezas en su esfuerzo por alcanzar el triunfo. Trabaja gracias a su deseo de vencer obstáculos, alcanzar metas y ser útiles a otros.
Motivación por competencia
“La motivación por competencia es un impulso para realizar un trabajode gran calidad”. Los empleados que siguen esta motivación se esfuerzan por obtener un gran dominio de su trabajo y crecimiento profesional. Generalmente buscan realizar buenos trabajos debido a la satisfacción interna que obtienen de ello. Al realizar una tarea excelente, perciben una profunda satisfacción interior por su triunfo. Las personas motivadas por la competencia esperan también que suscolaboradores desarrollen trabajos de gran calidad, y suelen impacientarse cuando estos realizan trabajos deficientes. De hecho, su impulso por el trabajo bien realizado puede ser tan grande que tienden a hacer caso omiso de la importancia de las relaciones humanas en el empleo.
Motivación por afiliación
“La motivación por afiliación es un impulso que mueve a relacionarse con las personas”. Las...
Regístrate para leer el documento completo.