tipos de sistemas de cooredenadas

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015


POLAR: Las coordenadas polares o sistemas polares son un sistema de coordenadas bidimensional en el cual cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo, ampliamente utilizados en física y trigonometría.


De manera más precisa, se toman: un punto O del plano, al que se le llama origen o polo, y una recta dirigida (o rayo, o segmento OL) que pasa por O, llamada eje polar(equivalente al eje x del sistema cartesiano), como sistema de referencia. Con este sistema de referencia y una unidad de medida métrica (para poder asignar distancias entre cada par de puntos del plano), todo punto P del plano corresponde a un par ordenado (r, θ) donde res la distancia de P al origen y θ es el ángulo formado entre el eje polar y la recta dirigida OP que va de O a P. El valor θcrece en sentido anti horario y decrece en sentido horario. La distancia r (r ≥ 0) se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector», mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar».
En el caso del origen, O, el valor de r es cero, pero el valor de θ es indefinido. En ocasiones se adopta la convención de representar el origen por (0,0º).






ESFERICO: El sistemade coordenadas esféricas se basa en la misma idea que las coordenadas polares y se utiliza para determinar la posición espacial de un punto mediante una distancia y dos ángulos.
En consecuencia, un punto P queda representado por un conjunto de tres magnitudes: el radio , el ángulo polar o colatitud φ y el azimut θ.
Algunos autores utilizan la latitud, en lugar de colatitud, en cuyo caso su margen es de -90°a 90° (de -π/2 a π/2 radianes), siendo el cero el plano XY. También puede variar la medida del azimut, según se mida el ángulo en sentido reloj o contrarreloj, y de 0° a 360° (0 a 2π en radianes) o de -180° a +180° (-π a π).
Se debe tener en cuenta qué convención utiliza un autor determinado.












CILINDRICO: Las coordenadas cilíndricas son un sistema de coordenadas para definir laposición de un punto del espacio mediante un ángulo, una distancia con respecto a un eje y una altura en la dirección del eje.
El sistema de coordenadas cilíndricas es muy conveniente en aquellos casos en que se tratan problemas que tienen simetría de tipo cilíndrico o azimutal. Se trata de una versión en tres dimensiones de las coordenadas polares de la geometría analítica plana.
Un punto  encoordenadas cilíndricas se representa por (ρ,φ,), donde:
ρ: Coordenada radial, definida como la distancia del punto  al eje , o bien la longitud de la proyección del radio vector sobre el plano 
φ: Coordenada azimutal, definida como el ángulo que forma con el eje  la proyección del radio vector sobre el plano  .
: Coordenada vertical o altura, definida como la distancia, con signo, desde el punto P alplano  .

Los rangos de variación de las tres coordenadas son

La coordenada azimutal φ se hace variar en ocasiones desde -π a +π. La coordenada radial es siempre positiva. Si reduciendo el valor de ρ llega a alcanzarse el valor 0, a partir de ahí, ρ vuelve a aumentar, pero φ aumenta o disminuye en π radianes.

CUBICO: Una proyección isométrica es un método gráfico de representación, másespecíficamente una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.
El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es lamisma en los tres ejes principales (x, y, z).
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
La isometría determina una dirección de visualización en la que la proyección de los ejes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos De Sistemas
  • tipos de sistemas
  • tipos de sistemas
  • tipos de sistemas
  • Tipos de sistemas
  • Tipos de sistemas
  • Tipos De Sistemas
  • Tipo de sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS