tipos de ventas

Páginas: 6 (1295 palabras) Publicado: 17 de julio de 2014
Introducción


El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de los siguientes conceptos como lo son: La Responsabilidad, su importancia y sus características, igualmente La Autoridad, su importancia y sus características.
Posteriormente, la diferencia entre Autoridad y Responsabilidad.















Responsabilidad
La responsabilidades un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúaconscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
ImportanciaLa responsabilidad es importante porque es la capacidad de decidir razonadamente y asumir las consecuencias de los actos, se trata de buscar el bien de los demás por encima de los propios gustos, permite organizar y seguir un plan de vida y de trabajo, hace consciente a la persona de la necesidad de cuidarse y de cuidar del entorno, facilita la convivencia social cuando se cumplen las normas yhorarios, facilita la atención y el interés para ejecutar las órdenes y tareas, consigue personas ordenadas y cumplidoras de sus obligaciones, facilita la vida en familia, colegio y relaciones personales.
En todo sistema jurídico tenemos el acceso a una variedad de Derechos acordes a nuestra condición, pero acompañado de ello tenemos además unas obligaciones que cumplimentar, de lo contrariopodemos percibir sanciones o bien se nos cortarán los beneficios que hemos adquirido, si es que incurrimos en infracciones o bien en negligencias por no haber cumplido en tiempo y forma lo requerido.
Características
Una vez que hemos delimitado el funcionamiento general de la responsabilidad de los administradores de sociedades mercantiles conviene hacer una serie de precisiones sobre lascaracterísticas esenciales de esta responsabilidad, a fin de conocer las consecuencias prácticas que puede suponer para un administrador la exigencia de responsabilidad derivada del desempeño de su cargo en la sociedad.
La primera característica que define este tipo de responsabilidad es, con carácter general, la solidaridad. Conforme a la normativa de aplicación, la responsabilidad de losadministradores de las sociedades mercantiles es solidaria.
Esto quiere decir que, en caso de haber más de un administrador, o en caso de haber un órgano colegiado que se ocupe de la administración, todos los administradores, o todos los miembros del Consejo de Administración, responderán frente a la sociedad, frente a los accionistas y frente a los acreedores del daño que se cause por actoscontrarios a la ley o a los estatutos o por los realizados incumpliendo los deberes propios del cargo.
La segunda característica de la responsabilidad de los administradores es que se trata de una responsabilidad objetiva, y no vinculada directamente a la acusación de un daño.
Ello quiere decir que la responsabilidad del administrador o administradores de una sociedad frente a lasociedad, frente a los accionistas y frente a los acreedores deriva del hecho de haber incumplido, sea por desconocimiento, las obligaciones propias del cargo de administrador y no de la existencia de una relación de causalidad entre el incumplimiento del administrador y el daño que se cause a los acreedores.
Por lo tanto, para poder exigir al administrador o administradores de una sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos De Venta
  • Tipos De Ventas
  • Tipos de ventas
  • tipos de ventas
  • tipos de ventas
  • Tipos De Ventas
  • Tipos De Venta
  • Tipos de venta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS