Titanio

Páginas: 10 (2348 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica



Alumno: Jesús Abraham Rodríguez Estrada

Maestro: Jorge Aldaco Castañeda

Matrícula: 1559425

Nombre del curso: Ciencias de los materiales

Nombre de la actividad: Producto integrador

Salón: 1-104

Fecha de entrega: 21/05/2014



Introducción
El material del cual voy a hablar es elTitanio, el titanio es un elemento químico de símbolo Ti y numero atómico 22. Se trata de un metal de transición de color gris plata. Comparado con el acero, aleación con la que compite en aplicaciones técnicas, es mucho mas ligero. Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero es mucho más costoso que aquel, lo cual limita sus usos industriales.
Es un metal abundante en lanaturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportarlas condiciones extremas de frio y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos; asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal.









Antecedentes Históricos
El titanio recibe elnombre de títanos, del griego antiguo tierra blanca (su óxido es de los blancos más puros), no de los titanes como popularmente se cree. Fue descubierto en 1791 por el químico inglés William Gregor, al analizar un material que había encontrado. En 1795, el químico alemán Martin Klaproth, descubridor del uranio, le dio el nombre de titanio.
Es el cuarto metal más común en la naturaleza. Las rocasígneas, los materiales formados por descomposición de rocas ígneas, muchos minerales, principalmente los que tienen hierro y todos los organismos vegetales y animales, contienen titanio.
El titanio se extrae en primer lugar del rutilo (óxido de titanio), abundante en las arenas costeras. Para ello, el titanio debe someterse antes a un proceso de refinado, para prevenir su reacción con sustanciastales como el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno.
Mathew A. Hunter fue el primero que obtuvo titanio (con una pureza del 99.9%) calentando tetra cloruro de titanio (TiCl4) con sodio a 700-800 °C.
El titanio como metal no se empleó hasta 1946 en que William Justin Kroll desarrolló un método para poder producirlo industrialmente, reduciendo el TiCl4 con magnesio. Este método, llamado Método deKroll, se sigue utilizando actualmente. En este proceso el metal se debe mantener en una atmósfera de gas inerte, como argón o helio, para impedir la reacción con otros elementos.1
En la década de 1950 y 1960 la Unión Soviética lo empleó en usos militares. En los EE. UU., el Departamento de Defensa (DOD) entendió la importancia estratégica del metal y durante la guerra fría el gobiernoestadounidense lo consideró un material estratégico y las reservas de esponja de titanio fueron mantenidas por el Centro de Reservas Nacional de Defensa, que desapareció en 2005. Hoy el mayor productor mundial es el consorcio ruso VSMPO-AVISMA, que supone el 29% de la producción mundial.
En 2006, la Agencia de Defensa estadounidense subvencionó con 5,7 millones de dólares a dos empresas para desarrollar unnuevo proceso de fabricación de polvo de titanio. Pues con calor y presión, el polvo de titanio de peso ligero sirve para revestir y fortalecer superficies como armaduras o componentes del sector aeroespacial, el transporte o industrias de tratamiento químico.



Propiedades Físicas
Es un metal de transición
Densidad: 4,507 kg/m3
Punto de fusión: (ͦ C) 1668
Volumen atómico: (cm3 /...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Titanio
  • Titanio
  • titanio
  • Titanio
  • El titanio
  • Titanio
  • Titanio
  • titanio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS