Titeres Asiaticos

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
Títere de varilla
Son aquellos cuyo movimiento se consigue articulando los miembros del muñeco y moviéndolos mediante unas varillas.Existen muchos tipos de títeres de varilla, una descripción un poco más amplia podría ser la siguiente:Muñeco que consiste en un vástago central como armazón del cuerpo, que se sostiene sobre una peana, y dos brazos a cuyos extremos van sujetas dos varillas de metalo madera.Puede ser manejado por una o dos personas, una sujetando la parte del cuerpo y otra controlando el movimiento de los brazos.En la peana central puede tener incorporada una “pistola”, es decir, un mecanismo, normalmente de madera, desde el cual se pueden controlar los movimientos de partes de la cabeza o el rostro del títere: como los ojos, la boca, las cejas, etc.A su vez estos títerespueden combinarse con otras técnicas, como por ejemplo, con guante para el movimiento de la cabeza y varillas para el de las manos; también, y en el mismo sentido que en el anterior, podemos ver la utilización de “muppets” para la cabeza (que a diferencia del anterior, puede tener movimiento de boca) y varillas para el movimiento de los brazos y manos.Pueden ser más elaborados, como el de la imagensuperior, o sencillos como la imagen inferior (en este caso, incluso, los títeres han sido realizados por niños con material reutilizado).
Títere banraku
Teatro de títeres tradicional de Japón, cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XVII, y cuyo centro geográfico es la ciudad de Osaka.En la actualidad esta técnica, o variantes creadas a partir de ella, se usan con profusión en elteatro de títeres de todo el mundo.
En su forma tradicional japonesa el escenario es un corredor de escasa profundidad, provisto de una barandilla o parapeto de madera, por encima del cual asoman los títeres, que son de madera, articulados, que van ataviados a la usanza japonesa y que manejan dos o tres titiriteros a la vista del público. El relato que escenifican las marionetas es cantado orecitado por un narrador, al que acompaña un músico que toca el “samisen” (instrumento similar al laúd). Cada uno de los tres titiriteros que manipulan un muñeco tiene una categoría y desempeña una función distinta: el Maestro, que viste traje de samurai, mueve la cabeza y el brazo derecho; un Primer Ayudante mueve el brazo izquierdo y un Segundo Ayudante los pies.
Los dos ayudantes visten de negro dela cabeza a los pies, con lo cual pasan inadvertidos, frente al colorido del decorado. Las obras que representa el Bunraku tradicional son de tipo histórico y legendario.Las marionetas de Bunraku suelen tener una serie de palancas o resortes en su interior que posibilita el movimiento de la boca, los ojos, los dedos de la mano, etc., y que les permiten realizar movimientos delicados ypreciosistas.“El bunraku tiene como característica que son necesarias tres personas para manipular la marioneta: el que mueve los pies, y que debe tener una experiencia de quince años, el que mueve la mano izquierda de la marioneta con su mano derecha, y el manipulador principal, que debe tener al menos treinta años de práctica para acceder a esta responsabilidad. Esos tres hombres vestidos completamente denegro para no ser vistos logran un grado de delicadeza y minuciosidad en la representación muy superiores a la que se obtiene con marionetas de cuerdas o varillas. El bunraku se halla también próximo a la ópera, dado que una de las personas que declaman canta en algún momento, y es acompañado por un músico. Entre las formas de teatro tradicional es un género muy evolucionado que existe desde elsiglo XVII”. (Expresado por el director de cine Takeshi Kitano en una entrevista).
Títere de wayang
Conocida por sus títeres elaborados y por sus complejos estilos musicales, esta antigua forma de narración se originó en la isla de Java. Durante diez siglos el wayang se desarrolló en las cortes reales de Java y Bali, así como en las zonas rurales. El Wayang se ha extendido a otras islas (Lombok,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los titeres
  • Titeres
  • El Titere
  • los titeres
  • Titeres
  • TITERES
  • titere
  • titere

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS