tito
zona asismica
Una zona asísmica en la cual no se presentan estos fenómenos, misma que se extiende desde el centro hasta el norte del país y abarca las penínsulas de Baja California y Yucatán. En ella se encuentran ciudades como Mérida, Cancún, Guanajuato y Monterrey.
Una zona donde los sismos se presentan con escasa frecuencia. La zona penisísmica -tal es elnombre con el cual se le conoce- rodea la zona sísmica y se extiende hacia la Península de Baja California y pequeñas áreas del norte del país, así como una parte del océano Pacífico.
Una zona donde los sismos ocurren con mayor frecuencia y que se conoce con el nombre de zona sísmica. Comprende las costas del Pacífico sur y el Istmo de Tehuantepec.
La ciudad de México se localiza en la zonapenisísmica y registra un promedio de 22 sismos tectónicos al mes, cuyo epicentro generalmente se localiza en las costas del sur del país; en cambio, en Baja California, los sismos se deben al desplazamiento de las placas tectónicas localizadas en la falla de San Andrés.
Los riesgos de un sismo no pueden evitarse, pues aún no contamos con un sistema eficaz para predecirlos con precisión; sin embargo,se dispone de recursos que permiten atenuar sus consecuencias: las alarmas sísmicas que avisan de la actividad en la costa del Pacífico, la realización de simulacros que contribuyen a preparar a la población para enfrentar estos sucesos y los desarrollos en materiales y tecnologías aplicados a la construcción que permiten la edificación de edificios más seguros y resistentes.
Clasificaciones deZonas Sísmicas en México
Las zonas sísmicas de México se clasifican en función de la cantidad de sismos que se presentan. Debido a la intensa actividad entre las placas tectónicas ubicadas en el lado oeste del país, la zona de mayor actividad sísmica se encuentra en los estados de la costa del Pacífico. Gracias a los registros sísmicos de las redes de detección instaladas en territoriomexicano, se puede ver una intensa actividad sísmica que se concentra principalmente entre Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, así como en la parte norte de la península de Baja California, en la región de Mexicali.
En nuestro país se identifican cuatro zonas sísmicas generales, las cuales fueron establecidas con base en registros de sismicidad histórica. Consulta el mapa de regionalizaciónsísmica de México e identifica la zona que a la que corresponde la ubicación de tu hogar.
A .Bajo B. Medio C. Alto D. Muy alto
Escalas en las que se miden los sismos
Escala de Richter
Fue creada en 1935 por el famoso sismólogo Charles Richter. Originalmente la escala fue ideada para medir los temblores que ocurrían en el sur de California, pero un año después su aplicación fueextendida a todas partes del mundo.
La escala mide cuantitativamente la energía liberada (magnitud) en el hipocentro o foco de un movimiento telúrico, es decir, en la zona al interior de la tierra donde se inicia la fractura o ruptura de las rocas.
Es de carácter logarítmico y se calcula mediante una expresión matemática sobre la base del análisis de los registros instrumentales. Su diseño significaque entre un grado y otro hay una magnitud 10 veces mayor.
Por ejemplo, un terremoto de magnitud 6 es diez veces más grande que uno de magnitud 5; o uno de magnitud 7 es mil veces más grande que uno de magnitud 4.
Al observar la relación entre la magnitud de un sismo y los efectos que éste produce, se puede determinar que:
- Un movimiento de 3,5 grados o menos por lo general no es percibido,aunque sí registrado por los instrumentos.
- Un sismo de entre 3,5 y 5,4 grados usualmente se siente, pero sólo causa daños menores.
- Si su magnitud se ubica entre los 5,5 y 6,0 grados, el temblor ocasiona daños ligeros a edificios.
- Si aumenta a entre 6,1 y 6,9 grados, puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
- Se habla de un terremoto mayor que causa grandes daños si...
Regístrate para leer el documento completo.