Titulo: Caracterizacion Del Feminicidio En El Departamento Del Atlantico, 2008-2010

Páginas: 18 (4319 palabras) Publicado: 10 de julio de 2012
TITULO:
CARACTERIZACION DEL FEMINICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO,
2008-2010


INTRODUCCION

La presente es una investigación de tipo descriptiva-explicativa que parte de la reconstrucción del análisis de la fenomenología o descripción de este tipo de violencia extrema cometida contra la mujer (dentro o fuera del marco de la familia), sin excluir reflexiones sobre probables causasde los fenómenos ni el esbozo de hipótesis de trabajo.

El método utilizado para el análisis de la información disponible es el propio del enfoque que establece parámetros que permitan establecer las diferencias y posiciones relativas de diferentes jurisdicciones (países, departamentos, regiones, municipios, ciudades, etc.), respecto a la incidencia de determinado delito en la sociedad y en laspenas aplicadas a los culpables de cometer el delito.

Para su realización es necesario hacer recolección de material bibliográfico, testimonios de personajes claves y trabajo investigativo de campo, que permita reconstruir la historia y posibilite la obtención de información importante relacionada con las cifras estadísticas de la ocurrencia del delito durante el período 2008-2010 en elDepartamento del Atlántico.
Por último cabe señalar que el presente trabajo servirá como instrumento de investigación para el público en general e incentivar a este público sobre la temática para indagaciones ulteriores.


1. EL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La violencia contra la mujer es una realidad, un suceso mundial que hasta el momento no se ha logrado superar por completo,debido a que aún en países como Colombia, existe la desigualdad entre hombres y mujeres, desigualdad esta que es construida culturalmente, y que incluso permanecen y se sigue fortaleciendo en nuestro medio .y que es justificada por la propia estructura social.

Esta desigualdad es visible, sin distingo de público, privado, clase social, situación económica, cuando hay violencia de pareja,violencia doméstica, violencia y/o acoso sexual, discriminación en los espacios públicos y de decisión política, estigmatización y la prohibición a decidir sobre su cuerpo.

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer, define la violencia de género en los siguientes términos;
“La violencia de género se refiere a todo acto que se ejerce contra la mujer por el simple hechode serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, y todo ello con independencia de que se produzca en el ámbito público o privado”. (PEREZ DIAZ, PONENCIA, OCTUBRE, 2004).
Dentro de esta violencia contra la mujer, vemos como en Colombia, se ha ido incrementando el númerode mujeres que mueren de forma violenta, las causas más conocidas son violencia intrafamiliar, violencia común, violencia provocada por el crimen organizado y grupos armados., etc.

Este tipo de violencia contra la mujer, se da en su entorno afectivo más cercano, es el que realiza su pareja (cónyuge, novio), dándole malos tratos, golpeándola, agresión verbal, encerrándola, restringiéndole losmedios económicos, y obligándola a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, llegando a casos extremos como amenazas de muerte y homicidios.

La violencia entre parejas es el principal síntoma de la enfermedad que en muchos casos lleva hasta la muerte. (BUITRAGO, Canal RCN, 2010)

Estos crímenes cometidos en mujeres, solo por su condición de mujer, se llama feminicidio, según ( LAGARDE YDE LOS RIOS), explica el feminicidio de la siguiente manera :
El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de niñas y mujeres. (…) “El feminicidio es una de las formas extremas de violencia de género está conformado por el conjunto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inundaciones en el departamento del atlantico 2010
  • Departamento Del Atlantico
  • Departamento de Atlantida, Honduras
  • Escudo del departamento del atlantico
  • FEMINICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
  • CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA
  • Caracterización del departamento de Cusco
  • CARACTERIZACION DE LAS PYMES EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS