titulo valores derecho mercantil

Páginas: 15 (3604 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
El título valores
La legislación venezolana define los títulos valores como un documento relativo a un derecho privado de naturaleza cambiaria y que es necesario para el derecho literal y autónomo expresado en el mismo.
El título valor según Barboza, E. (1998): “es un enlace permanente en una relación jurídica subyacente con un documento que debe elaborarse con los requisitos legales para quetenga la condición jurídica de titulo valor”.
Características de los Títulos Valores.
Incorporación: el documento contiene un derecho.
Legitimación: El que detenta el título es el poseedor legítimo del mismo.
Literalidad: El monto del título determina el límite del derecho.
Autonomía: inmunidad del poseedor legitimo frente antiguos tenedores.
Abstracción: es independiente de la causa que ledio origen.
Extinción de los Títulos de Valores
La extinción es el acto mediante el cual el documento dejar de ser suficiente y necesario para ejercer el derecho en él incorporado, como consecuencia de haber perdido su eficacia de legitimación.
Letra de cambio
Es el título de crédito formal y completo que contiene la obligación de pagar, sin contraprestación una cantidad determinada en dinero,al vencimiento y lugar expresado en el mismo.
Su función es la de permitir la circulación y la realización del crédito en forma particularmente rápida y segura. Cumple esencialmente la función económica de ser instrumento de crédito a corto plazo, tanto en el campo comercial como en el financiero. Su función típica es la de diferir el pago de una suma de dinero, dando al mismo tiempos albeneficiario la posibilidad de convertir el crédito en moneda mediante la transferencia del título.
El Pagare
Es un título de crédito, se llama también “vale a la orden”. Es una promesa escrita de pagar por sí mismo una cantidad de dinero que se adeuda. Puede extenderse a favor de una persona determinada a la orden y al portador. El pagaré es una promesa de pago y siendo un título a la orden estransmisible por medio de endoso.
EL CHEQUE
El cheque, como título de crédito, es el documento necesario para ejercitar el derecho literal y autónomo indicado en el mismo.
En Venezuela, la legislación sobre cheque fue introducida en 1.904. El Código de Comercio de ese año adoptó las normas del Código de Comercio italiano de 1.882, a las cuales se hizo insensible.
El cheque es el medio más utilizadopara disponer de los fondos de una cuenta corriente bancaria, pero no la única forma.
La Carta de Crédito
Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siemprey cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito.
En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados. Este instrumento es uno de los documentos más sencillos en su forma yde los más complejos en cuanto a su contenido. Llamada también "Crédito Comercial", "Crédito Documentario", y en algunas ocasiones simplemente crédito. La Carta de Crédito tiene como función garantizar las compraventas a distancia no sólo dentro de un país, sino también con el objeto de exportar mercancía a comerciantes ubicados en otros países. Por eso, debemos partir del supuesto primario comolo es la existencia de un contrato de compraventa.









endoso
• Endoso de la letra de cambio :
• Significación del endoso:
A través del endoso se potencia la transmisibilidad de la letra de cambio. El endoso sirve para transmitir la letra de cambio como cosa mueble, como documento que incorpora un derecho de crédito cambiario que es autónomo del crédito extracambiario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA ACEPTACIÓN. DERECHO MERCANTIL. TITULOS VALORES
  • Derecho mercantil titulos valores
  • Otros Titulos Valores (Mercantil)
  • Derecho Mercantil Y Titulos De Credito
  • Derecho Mercantil II titulos de credito
  • Derecho mercantil titulos ejecutivos esquema de la prenda
  • Titulos Mercantiles
  • Derecho mercantil titulos de credito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS