titulo
Metabolismo:
El cuerpo del perro (al igual que el nuestro) es capaz de fabricar sus propias reservas de agua, aunque mínimas. Esto es posible gracias al proceso de degradación que elmetabolismo efectúa sobre determinados nutrientes: los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.
Estos, a su vez, están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que, además decumplir su principal misión, -proporcionar energía al organismo-, también fabrican el líquido vital.
¿Cómo? Durante el proceso de degradación seguido por el metabolismo, los tres nutrientesprincipales (carbohidratos, proteínas, grasas) se rompen en mil pedazos, quedando libres sus componentes (C, H, O y N) como burbujas de jabón (moléculas) que flotan en el aire. Las burbujas pueden asociarseentre sí como quieran, formando componentes diferentes a los que eran en su origen.
Por ejemplo, al unirse dos burbujas de H (hidrógeno) y una de O (oxígeno), se formará la siguiente composición: H20,es decir, agua. Mediante este método de fabricación, el organismo suple así el 10% de sus necesidades diarias de agua. Pero no es suficiente. El 90% restante debe proceder del agua bebida y de laproporcionada a través de los alimentos que el perro recibe a diario. No lo olvide nunca.
Crecimiento:
Si se trata de una raza pequeña el período de crecimiento se extenderá hasta los diez meses; en elcaso de las razas medianas se prolonga hasta el año de vida y, finalmente, las razas grandes continúan creciendo hasta cumplidos los quince meses.
Por otro lado, el destete en los Perros seproduce entre los treinta y los cuarenta y cinco días. También cabe destacar que los Perros alcanzan la madurez sexual entre los seis y los doce meses, aunque puede producirse antes en el caso de las razaspequeñas.
Al igual que en el período de crecimiento, el ingreso a la vejez de los Perros se produce en diferentes etapas de acuerdo a su tamaño. Las razas grandes comienzan su período de vejez a...
Regístrate para leer el documento completo.