Titulo
La palabra[editar]
La palabra 'mecanismo' deriva del término latino 'mechanisma' y parece estar relacionada con los vocablos griegos 'mechane' ("uninstrumento para levantar objetos o dispositivos o artefactos para hacer algo") y 'mechos' (los medios para hacer algo o el modo de hacerlo). Su significado actual en castellano corriente (notécnico) incluye cuatro acepciones más o menos emparentadas entre sí:7
Conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada;
Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de suspartes constitutivas;
Medios prácticos que se emplean en las artes;
Proceso (sucesión de fases).
De éstas, las acepciones 1, 2 y 4 constituyen lo que podría llamarse el núcleo del significadotécnico del término "mecanismo".
El concepto técnico[editar]
Como hemos dicho antes, el enfoque filosófico centrado en los mecanismos nunca fue abadonado por los científicos naturales ni por algunosfilósofos y, más aún, ha experimentado un resurgimiento en las ciencias sociales y la filosofía de la ciencia durante las últimas décadas.8 Con todo, es importante advertir que este nuevo "mecanicismo" esbastante diferente del antiguo, por ejemplo, del de Descartes.9
Entre las principales diferencias que pueden contarse entre la concepción actual de los mecanismos y la versión original está que,desde luego, hoy no se considera que los mecanismos sean necesariamente mecánicos, sino que se acepta la existencia de numerosos tipos de mecanismos, constituidos por procesos muy diferentes entre sí:físicos, químicos, biológicos, psicológicos, sociales, etc. En consecuencia, la idea de que lo esencial de los mecanismos son las "colisiones" ha quedado bien lejos en el pasado.
También ha quedadoen el pasado la asociación necesaria entre las perspectivas centradas en mecanismos y el reduccionismo. Si bien hay muchos autores para los cuales el estudio de un mecanismo equivale siempre a...
Regístrate para leer el documento completo.