Titulo

Páginas: 20 (4872 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN

El termino anualidad, no es nada ajeno a la vida diaria, ya que cualquier persona tiene vigente por lo general algún tipo de anualidad por ejemplo: La mayoría de la gente al comprar una casa, lo hace con dinero prestado que se compromete a liquidar mediante pagos mensuales durante un lapso que varía generalmente entre los 10 y 30 años.   Calcular uno por uno el interés o eldescuento entre los 120 o 360 pagos que se deben efectuar resulta muy laborioso.   Se han desarrollado fórmulas y tablas que convierten la solución de problemas que involucran a un número muy alto de pagos, algo tan sencillo como es el manejo de una cantidad única.

A las series de pagos mensuales equivalentes que la persona efectúa al comprar una casa se le denomina anualidad.   El pago de interesessobre bonos, las primas de seguros y los pagos sobre gastos de instalación, son típicos ejemplos de lo que es una anualidad.   En general, todo conjunto de pagos de igual denominación, a efectuarse en iguales intervalos, constituye una anualidad.
En matemática financiera amortizar significa pagar una deuda y sus intereses por medio de una serie de pagos periódicos, generalmente de igual valor.Al amortizar una deuda cada pago efectuado se divide en dos partes: en primer lugar se pagan los intereses adeudados al momento en que se efectúa el pago y el resto se aplica a disminuir el capital. Como cada pago reduce el capital, los intereses que se pagan en cada periodo van disminuyendo; por tanto, resulta evidente que la amortización de una deuda se lleva a cabo calculando los interesessobre el saldo insoluto.

La amortización es una de las aplicaciones más importantes de las anualidades. En efecto, cuando se amortiza una deuda efectuando pagos periódicos iguales, la deuda es el valor actual de una anualidad. El valor de la anualidad o pago periódico se calcula utilizando la fórmula de valor presente correspondiente al tipo de anualidad utilizada, vencida o anticipada.

1.-¿QUE ES UNA ANUALIDAD?

Las anualidades son pagos iguales efectuados a intervalos iguales de tiempo (generalmente de un año) que se llaman intervalos de pago.  
En general como describimos anteriormente de denomina anualidad a un conjunto de pagos realizados a intervalos iguales de tiempo,   Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran aperiodos anuales de pago.   Algunos ejemplos de anualidades son:

  * Los pagos mensuales por renta
  * El cobro quincenal o semanal de sueldos
  * Abonos mensuales a una cuenta de crédito
  * Los pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida   

TIPOS DE ANUALIDADES

La variación de los elementos que intervienen en las anualidades hace que existan diferentes tipos de ellas.  Conviene por ello clasificarlas de acuerdo con diversos criterios:

CRITERIO                                             TIPOS DE ANUALIDADES |
            a) Tiempo       Ciertas y contingentes
            b)   Intereses                                           Simples y generales
            c)   Pagos                                               Vencidas y anticipadas
            d)  Iniciación                                           Inmediatas, diferidas

  a) Este criterio de clasificación se refiere a las fechas de iniciación y de terminación de las anualidades:

  * Anualidad Cierta.   Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano, Por ejemplo: al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar elúltimo.
  * Anualidad Contingente.   La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas no se fijan de antemano; depende de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.   Un caso común de este tipo de anualidad son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro.   El inicio de la renta se da al morir el cónyuge   y se sabe que éste morirá,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • titulo del titulo
  • Titulo
  • Titulos
  • El titulo
  • Titulo
  • Soy un titulo
  • Sin titulo
  • Titulos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS